En un foro organizado por la Universidad Externado y la Gobernación de Cundinamarca, el alcalde Jorge Alberto Camacho advirtió sobre los graves efectos de la propuesta del Ministerio de Ambiente. Según señaló, la medida comprometería la economía local, la autonomía territorial y la vocación productiva de la Sabana.
En el Foro Determinantes de Ordenamiento Territorial, organizado por la Universidad Externado de Colombia y la Gobernación de Cundinamarca, Subachoque prendió las alarmas frente al borrador de resolución del Ministerio de Ambiente.
Según el alcalde Jorge Alberto Camacho, el proyecto implicaría un congelamiento del 82 % del municipio, una decisión que comprometería la productividad campesina y más del 30 % del presupuesto local.
“De las 20 mil hectáreas que tiene el municipio, el 85% de nuestro territorio estaría afectado”, señaló el mandatario durante su intervención. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Grave! Ganaderos están preocupados por posibilidad de ‘expropiación indirecta’)
El foro contó con la participación de diferentes entidades y actores cercanos al municipio, en un espacio de debate que buscó analizar las consecuencias de la propuesta para los municipios de la Sabana de Bogotá.
Reclamo de autonomía
El alcalde Camacho aseguró que Subachoque no se opone a la planificación ambiental. Recordó que ya han protegido más del 62 % del territorio, prohibido cultivos bajo cubierta y desarrollado su ordenamiento en torno a la protección del agua.
“Hay algo esencial que nos caracteriza a los subachoqueños y es la conservación ambiental y sobre todo la protección del agua. Cuando nos dicen vamos a delimitar la Sabana, comenzamos a ver que en el borrador del ministerio se plantea una serie de acciones que nos limitarían nuestro desarrollo territorial”, afirmó.
Para el mandatario, el problema radica en la falta de diálogo real con los municipios: “Lamentablemente nos quieren imponer, no nos permiten construir colectivamente. Lo que no se hizo en 30 años no se va a hacer en 8 días o por el capricho de firmar un decreto antes de que se acabe la administración”.
Camacho insistió en que la autonomía municipal debe respetarse y pidió que se reconozca la cartografía a escala 1:5.000 ya elaborada por Subachoque, la cual serviría como insumo técnico en el proceso de ordenamiento.
Agricultura y ganadería en riesgo
Subachoque es reconocido como un territorio agrícola y pecuario clave para Cundinamarca y la región central del país. El alcalde advirtió que la resolución del Ministerio de Ambiente podría frenar esta vocación productiva.
“En Cundinamarca y nuestro municipio somos agrícolas y ganaderos, mantenemos la despensa económica del centro del país”, expresó Camacho, quien resaltó que el catastro multipropósito implementado en la localidad ha sido la herramienta principal para defender sus tierras frente a decisiones centralizadas.
Desde la alcaldía, cerraron con un mensaje de resistencia: “Defender a Subachoque es defender el agua, el campo y el futuro de Cundinamarca”.