logoHeader
Subastas ganaderas

Foto: subastar.com.co

SugGuaviare ajusta su logística para facilitar el acceso de ganaderos a la subasta, incluso desde zonas remotas.

regiones

Subasta ganadera en Guaviare pasa a ser quincenal: así quieren dinamizar el comercio

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Aunque Guaviare tiene un hato bovino comparable al de Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, su estructura de comercialización es incipiente. Subguaviare busca transformar ese panorama con una mayor frecuencia en las subastas y ajustes logísticos para sortear el clima y el orden público.

Aunque Guaviare tiene un hato bovino comparable al de Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, su estructura de comercialización es incipiente. SugGuaviare busca transformar ese panorama con una mayor frecuencia en las subastas y ajustes logísticos para sortear el clima y el orden público.


En Quindío, Risaralda y Valle del Cauca operan actualmente seis subastas ganaderas para atender un inventario de 620.000 reses. Sin embargo, en Guaviare, con una cifra similar de cabezas bovinas, solo existe una subasta activa: SugGuaviare. Esta diferencia en infraestructura comercial evidencia un rezago en los mecanismos de compraventa formal de animales en esta región.

“Un estudio de mercado que realizamos en el año 2023 en Quindío, Risaralda y Valle del Cauca reveló que estas importantes y notables regiones ganaderas del país albergaban un inventario de 620.000 reses y funcionan 6 subastas ganaderas”, comentó Felipe Villegas, CEO de SugGuaviare.

Y agregó: “En ese momento -año 2023-, el inventario del Guaviare estaba en 598.000 cabezas de ganado bovino y nos percatamos de un notable acontecimiento y es que no había ninguna subasta”. (Lea en CONtexto ganadero: Abre sus puertas la nueva subasta del Guaviare, SugGuaviare)

Este escenario motivó el inicio de un nuevo modelo comercial en el departamento, precisamente cuando el hato ganadero superaba ya las 650.000 cabezas. “Como exploración hemos realizado dos subastas mensuales”, agregó Villegas.


Tres cambios


A partir del 2 de julio, Subguaviare implementará tres cambios clave para mejorar su operación:

  1. Mayor frecuencia: Las subastas pasarán de ser mensuales a quincenales. “El esquema de subasta tiene la ventaja de generar precios más consolidados y más elevados para el ganado bovino. Además, el martillo es algo que le da vigor a las subastas”, afirmó Villegas.
  2. Nuevo calendario de recepción: El ganado ya no será recibido el miércoles en la mañana, sino el martes, para iniciar la subasta el miércoles a las 10:00 a. m. “Estos cambios obedecen a los problemas de orden climático que hace intransitables las vías y también el orden público en los que los productores no pueden movilizar sus ganados para llevarlos a subastar”, añadió.
  3. Más flexibilidad logística: “Esperamos para la subasta 200 animales que deberían ser el doble, y afecta el invierno y las vías intransitables que no dejan llegar a los productores con sus animales”, explicó el dirigente de SugGuaviare.

La meta es permitir a los ganaderos llegar con más facilidad, en especial aquellos ubicados en zonas apartadas. (Lea en CONtexto ganadero: Bloqueos de grupos ilegales en Guaviare ponen en jaque subasta ganadera)

“SugGuaviare y Sugaberrío seguiremos acomodándonos para continuar con el cambio de modelo de comercialización en el Guaviare”, puntualizó.