banner

Cargando...

Subastar impulsa la globalización de la ganadería en América Latina con tecnología y genética

Neife Castro 22 de Julio 2025
SubastarFoto: CortesíaSubastar hizo presencia en Corferias reafirmando una visión empresarial enfocada en subastas virtuales, genética de alto valor y proyección internacional.

Una de las comercializadoras de ganado más importantes en Colombia refuerza su apuesta por la tecnología y expansión internacional, presentando su portafolio de servicios, tecnologías para la comercialización de ganado y su expansión nacional en los Llanos Orientales.


Para Subastar, hablar hoy de “globalizar la ganadería en Latinoamérica” implica conectar mercados y productores de distintos países a través de herramientas tecnológicas, amplificar el alcance de la genética de calidad y profesionalizar la comercialización.

“Hemos roto barreras geográficas y permitido que ganaderos de toda la región participen en tiempo real”, afirma Eduardo Kerguelén, gerente general de la comercializadora.

La firma, que nació en Córdoba hace 29 años, expandió operaciones con éxito en Ecuador y planea fortalecer su presencia en los mercados andinos.

“La ganadería fue el sector que más creció dentro del agro en el primer trimestre de 2025, registrando un aumento del 8,9 % frente al 7 % del conjunto agropecuario” señaló Kerguelén.


Crecimiento internacional


La incursión de Subastar en Ecuador marca uno de los momentos más relevantes de su historia. A través de alianzas estratégicas y eventos exitosos, ha logrado consolidarse como una marca confiable en subastas con innovación, tradición y tecnología, con énfasis en precocidad y adaptabilidad tropical.

Según Kerguelén, “la entrada a mercados como Ecuador confirma que nuestra capacidad de exportar genética y tecnología es real y replicable”. Esta experiencia les ha permitido mejorar procesos y logística en tiempo real en países vecinos.

Subastar reafirma una visión empresarial enfocada en subastas virtuales, genética de alto valor y proyección internacional.


Subastanet como eje


Lo que para muchos fue un momento de profundo desafía, para Subastar fue el momento de saltar al siguiente nivel. Fue durante la pandemia la oportunidad que esta comercializadora de ganado tuvo para implementar subastas virtuales convirtiéndose en pionera en la región.

La digitalización de las subastas permite que los ganaderos participen desde cualquier punto, en vivo, sin obstáculos de distancia. “La tecnología no solo acerca a los compradores; democratiza el acceso al ganado de alta genética”, puntualiza Kerguelén.

Además, la implementación de transmisiones en tiempo real, sistemas de puja con autenticación segura y catálogos digitales multimedia aseguran transparencia y eficiencia.


Remates que transforman


Los remates o eventos “Oro” organizados por Subastar han sido determinantes para mejorar la genética del ganado en Colombia y la región. En cada remate se ofrecen toros y hembras seleccionados con rigurosidad.

Esta genética ha permitido a los productores alcanzar mejores índices de ganancia diaria, fertilidad y eficiencia reproductiva, beneficiando no solo a quienes adquieren los ejemplares, sino a la ganadería nacional.

“Estos remates representan oportunidades reales de acceder a líneas genéticas que generan valor desde la primera generación”, resaltó el gerente general.


Mirada al futuro


En cinco años, Subastar visualiza una red consolidada de subastas y genética que abarque múltiples países andinos, con plataformas digitales aún más robustas y servicios integrales de acompañamiento.

“Si mantenemos este ritmo de expansión y adaptación tecnológica, nuestra meta es ser el punto de referencia en genética y comercio ganadero en toda Latinoamérica”, manifestó Kerguelén.

Su mensaje final para los ganaderos colombianos y latinoamericanos es claro: “Si quieren crecer más allá de sus fronteras, cuenten con nosotros: ofrecemos genética comprobada, tecnología moderna y respaldo empresarial para proyectarse con éxito.”



banner