El pasado martes, una fuerte tormenta eléctrica trajo consigo dolor y pérdidas en los municipios de Polonuevo y Manatí, en el sur del Atlántico. El fenómeno dejó un saldo trágico: una mujer fallecida y la pérdida de 12 vacas, esenciales para el sustento de una familia campesina. (Lea en CONtexto Ganadero: Rayo mató a 17 vacas en Antioquia: ¿Cómo proteger al ganado? )
En la vereda La Unión, Polonuevo, Soraida Patricia Reyes Tobías, de 34 años, perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras usaba un celular conectado a la corriente durante el aguacero. El lamentable incidente ocurrió alrededor de las 3 de la tarde. Aunque sus familiares intentaron trasladarla rápidamente al Centro de Salud de Polonuevo, Soraida llegó sin signos vitales. La víctima, madre de dos hijos, deja un profundo vacío en su familia y comunidad, quienes hoy lamentan su partida.
Simultáneamente, en la finca "La Laura" de Manatí, un rayo impactó en un corral, matando a 12 vacas lecheras. Según Agustín Caicedo, campesino local, las pérdidas ascienden a 21 millones de pesos. “Las vacas eran el sustento de toda esa familia, ya que producían la leche que vendían”, expresó Caicedo en diálogo con Atlántico en Noticias.
Recomendaciones ante tormentas eléctricas
Los trágicos eventos resaltan la importancia de tomar precauciones durante tormentas eléctricas:
- Evitar el uso de dispositivos electrónicos conectados a la corriente.
- Buscar refugio en lugares seguros, lejos de árboles, estructuras metálicas o zonas abiertas.
- No manipular elementos eléctricos o metálicos mientras se desarrolla la tormenta.
Identificar áreas seguras para el ganado
* Ubicación: Identificar áreas seguras en el pastizal donde el ganado pueda refugiarse durante una tormenta eléctrica.
- Evitar peligros: Asegurarse de que estas áreas estén alejadas de árboles altos, estructuras metálicas, alambres de púas y otros objetos que puedan atraer los rayos.
- Distancia de cercas: Evitar que el ganado se agrupe cerca de cercas o alambradas durante una tormenta, ya que pueden funcionar como conductores de electricidad.
Construir refugios adecuados
* Diseño del refugio: Proporcionar refugios adecuados, diseñados para ofrecer un espacio seguro y protegido.
- Materiales de construcción: Usar materiales no conductores, como madera o concreto, para construir techos a prueba de rayos.
- Estructura: Asegurarse de que los refugios no contengan objetos metálicos expuestos.
Instalar pararrayos
* Sistemas de pararrayos: Instalar sistemas de pararrayos en las áreas donde se encuentra el ganado para desviar los rayos y reducir el riesgo de impacto directo.
- Normas de seguridad: Asegurarse de que los pararrayos estén diseñados y construidos según las normas y regulaciones de seguridad.
- Consultoría profesional: Consultar a profesionales capacitados para la instalación de pararrayos para garantizar su efectividad y seguridad.
La comunidad de Polonuevo y Manatí lamenta las pérdidas humanas y económicas causadas por este fenómeno. Las familias afectadas esperan recibir apoyo para superar esta difícil situación, mientras las autoridades reiteran el llamado a tomar medidas preventivas para evitar tragedias similares.