banner

Cargando...

Tras 15 días de emergencia en la vía al Llano, Cundinamarca reclama acción inmediata

José D. Pacheco Martínez 22 de Septiembre 2025
Vía Bogotá - VillavicencioFoto: caracol.com.coUn derrumbe en el km 18+600 de la vía al Llano mantiene en riesgo la movilidad de miles de viajeros y productores rurales.

El mandatario departamental Jorge Emilio Rey reclamó coordinación directa del Gobierno nacional para definir las obras de canalización y estabilización de la montaña. Mientras tanto, la Gobernación atiende a familias damnificadas y pidió que se permita la movilidad de pacientes en la región sin restricciones.


Una vez más, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, alertó sobre la gravedad de la emergencia en la vía al Llano, donde un derrumbe en el kilómetro 18+600 mantiene afectada la movilidad de miles de viajeros.

Quince días después del incidente, señaló que no se han solucionado los problemas de escorrentía en la parte alta de la montaña, lo que provoca desprendimientos constantes de material. (Lea en CONtexto ganadero: Arrancó plan piloto de movilidad en la variante de la vía al Llano: horarios diferenciados para vehículos de carga)

Según el reporte, la remoción en masa ya alcanzó el cauce del río Une, a 400 metros del punto inicial. Rey criticó que el concesionario no ha hecho el mantenimiento de los pozos de abatimiento ni de los canales de aguas, y que tampoco se ha realizado un monitoreo técnico del movimiento rotacional de la montaña.

El gobernador insistió en que la situación no puede depender indefinidamente de la vía alterna improvisada, donde los represamientos superan las 12 horas. Recordó que, sin importar el esquema de pare y siga, las especificaciones de la vía provisional generan largas filas y afectan la competitividad de medio país.

Rey subrayó que aún no está definido si será la concesión Coviandina o la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) la encargada de ejecutar las obras de estabilización y canalización. “Lo que debemos hacer ya es definir quién hará las obras, establecer un cronograma y fijar fechas tentativas de entrega del corredor”, enfatizó.

Mientras tanto, la Gobernación y la Alcaldía de Chipaque atienden a los damnificados con subsidios de arrendamiento y ayudas humanitarias. También aportan transporte a los campesinos para mover sus cosechas y avanzan en la recuperación de redes de acueductos veredales. En el ámbito educativo, se adoptó un plan contingente para mantener la jornada académica de los niños en las instituciones públicas.

El gobernador reclamó, además, que los viajes dentro de la provincia de Oriente no tengan restricción, en especial los traslados de pacientes al hospital de Cáqueza. “Esto no da más espera: es necesario que el Gobierno Nacional asuma el control y coordinación de esta emergencia”, concluyó Jorge Emilio Rey. (Lea en CONtexto ganadero: Vía al Llano comienza a moverse de nuevo, pero con paso limitado)


banner