banner

Cargando...

Arrancó plan piloto de movilidad en la variante de la vía al Llano: horarios diferenciados para vehículos de carga

CONtexto ganadero 20 de Septiembre 2025
plan piloto vía Bogotá - VillavicencioFoto: CoviandinaEntre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana estará habilitado el paso para los vehículos de carga pesada.

__
La prueba contempla horarios específicos para automóviles, transporte público y vehículos de carga pesada entre los kilómetros 18+340 y 18+980. La medida busca mejorar la movilidad y reducir la congestión en el corredor vial.


A partir de este sábado 20 de septiembre comienza el Plan Piloto de movilidad en la variante de la vía al Llano, en el tramo comprendido entre el K18+340 y el K18+980.

La medida fue aprobada por el Comité de Seguimiento y contempla la entrada simultánea de las fases 1 y 2, que permitirán la circulación tanto de transporte público de pasajeros como de automóviles. (Lea en CONtexto ganadero: Carne y leche, en riesgo de encarecerse por derrumbe en el corredor Bogotá–Villavicencio)

El plan piloto contempla un esquema de horarios diferenciados para garantizar un flujo vehicular más ordenado en la variante de la vía al Llano. Entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde se permitirá la circulación de automóviles, camionetas, camperos, camiones de dos ejes, así como buses y busetas de transporte público.

A su vez, entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana estará habilitado el paso para los vehículos de carga pesada, clasificados en las categorías 5, 6 y 7, es decir, camiones de tres ejes en adelante.

Los puntos de control estarán ubicados en Llano Lindo (K85+600) en sentido Villavicencio–Bogotá, y en PK00+000 y el semáforo de El Uval en sentido Bogotá–Villavicencio. Las autoridades recomendaron a los conductores llegar máximo una hora antes del inicio de su franja horaria para evitar congestiones.

De manera excepcional, se autorizó la circulación de cargas extradimensionadas durante el horario nocturno (6:00 p.m. a 6:00 a.m.), siempre que cumplan lo dispuesto en la Resolución 3011 de 2025. Estas deberán ir acompañadas por vehículos escolta, sin superar una longitud total de 21 metros. (Lea en CONtexto ganadero: El Meta tiene la única ordenanza de ganadería sostenible en el país y se está cumpliendo)

El plan también establece ajustes en los tiempos de paso: mientras que para los vehículos en descenso el tiempo promedio será de 30 a 45 minutos, en ascenso se permitirá un lapso de entre 2 y 2:30 horas, dependiendo del volumen de tráfico.

Las ambulancias tendrán prioridad de paso en ambos sentidos, previa coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA) y el Centro de Control Operacional (CCO). Asimismo, podrán transitar con autorización especial los vehículos de autoridades municipales y departamentales, organismos de socorro, fuerza pública, ANI, el concesionario y entidades de control.

Todo vehículo que ingrese al corredor dentro de su horario establecido tendrá garantizada la circulación. Para verificarlo, la autoridad de tránsito podrá solicitar el tiquete de peaje, que se recomienda conservar.

El Comité de Seguimiento volverá a reunirse la próxima semana para evaluar los resultados iniciales de la medida y realizar los ajustes necesarios.

banner