banner

Cargando...

Valdivia apuesta por una transformación ganadera con embriones y silvopastoreo

Angie Barbosa 14 de Noviembre 2025
Carlos Molina - Alcalde de Valdivia - AntioquiaFoto: FundagánCon estos proyectos, se busca aumentar la capacidad de carga, mejorar la producción de leche y carne, y dignificar la vida rural.

La administración municipal, liderada por el mandatario Carlos Molina, trabaja junto a la Secretaría de Agricultura de Antioquia en proyectos que elevan el rendimiento sin perder el equilibrio ambiental. Entre árboles, pasturas mejoradas y genética avanzada, esta población impulsa una producción más verde y rentable.


La ganadería en Valdivia vive un momento de transformación. Según Carlos Molina, alcalde del municipio antioqueño, el trabajo articulado entre los gobiernos locales y la Secretaría de Agricultura del departamento está dando frutos concretos para el desarrollo rural.

“En la localidad de Valdivia, en este momento, estamos desarrollando una estrategia de sistemas silvopastoriles, que, entre otras cosas, es una iniciativa que de manera mancomunada presentamos ante la Secretaría de Agricultura del departamento junto con 12 alcaldes”, aseguró. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos de Antioquia viven con miedo ante creciente inseguridad)

Este esfuerzo conjunto, asegura el mandatario, marca un hito en la región. Nunca antes se habían unido tantos municipios para impulsar proyectos de sostenibilidad ganadera. El propósito es mejorar el manejo de las pasturas y apoyar a los pequeños y medianos productores, base de la economía local.


Innovación en productividad


Uno de los ejes más ambiciosos es el programa de transferencia de embriones, un convenio sin precedentes entre el municipio y la Secretaría de Agricultura. Molina explica que el objetivo es fortalecer el hato local con genética de alto valor productivo.

“Esperamos dejar 100 crías de razas de sistemas de producción doble propósito, como girolando o brahman por jersey, entre otras, en manos de pequeños productores, buscando aumentar la productividad y la competitividad del sector lechero”, aseguró.

Con estos proyectos, se busca aumentar la capacidad de carga, mejorar la producción de leche y carne, y dignificar la vida rural. Además, se están entregando insumos clave: cercas eléctricas, estacones inmunizados, semillas de braquiarias y árboles para crear sistemas silvopastoriles de múltiples estratos.

“Hoy el país está llamado a implementar sistemas de producción más amigables con el medio ambiente. Aunque algunos sectores satanizan la ganadería, creemos que con estos sistemas capturamos más carbono del que emitimos”, indicó. (Lea en CONtexto ganadero: Con silvopastoriles, Antioquia producirá carne con menos agua)


Esperanza en la ruralidad


El alcalde reconoce que el progreso no está exento de dificultades. Valdivia enfrenta retos de seguridad y conectividad vial, problemas que limitan el desarrollo del campo. “Como nunca antes, el país atraviesa un momento muy difícil en materia de seguridad, y Valdivia no es ajeno a ello. Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que nos acompañe más en este tema, ya que hay factores que generan inseguridad en el campo”.

La mejora de las vías terciarias y la construcción de un puente sobre el río Cauca, con un costo estimado de 50.000 millones de pesos, son prioridades para conectar el municipio y facilitar la movilidad de los productores. Con alrededor de 30.000 cabezas de ganado y 600 productores, Valdivia apuesta por el trabajo conjunto y la fe en el sector agropecuario.


banner