La empresa anunció la apertura de su nueva sede con infraestructura moderna, alianzas locales clave y una apuesta firme por la tecnología. El proyecto busca dinamizar la comercialización bovina en Cesar y La Guajira, reduciendo costos y ampliando mercados, mientras consolida la expansión nacional de la firma.
Por primera vez, Valledupar contará con una subasta ganadera formal, gracias a la llegada de Subagan, empresa líder en el sector pecuario nacional.
El evento inaugural, previsto para este jueves, no solo marcará un hito local, sino que también promete transformar la dinámica comercial del ganado en la región. (Lea en CONtexto ganadero: Subagan: de subasta local a gigante digital en comercio ganadero)
La decisión forma parte del ambicioso plan de expansión nacional que lidera la empresa, en cabeza de Jesús David Monsalve, director comercial nacional, y que busca llevar la empresa a cada rincón estratégico del país.
Según Monsalve, Valledupar representa una oportunidad invaluable, pues es una capital con un número de habitantes significativo, ubicada en una zona de alto inventario ganadero que abarca tanto el Cesar como el sur de La Guajira. A pesar de ello, nunca se había realizado una subasta formal en la ciudad.
“Las principales capitales de la Costa ya tienen subasta, excepto Valledupar y Riohacha. Por su ubicación, su tradición lechera y la cercanía a productores importantes, Valledupar era un paso inevitable para Subagan”, dijo.
El proyecto comenzó a gestarse desde inicios de 2025 con alianzas estratégicas. Uno de los socios claves ha sido Corfedupar, que ofreció sus instalaciones recientemente renovadas, facilitando una base moderna y lista para operar con los estándares más altos del sector.
Tecnología en el campo
Una de las mayores apuestas de Subagan para esta nueva sede es su plataforma digital Subaganenvivo.co. Esta herramienta permite que cualquier comprador en el país pueda participar en tiempo real de las subastas realizadas en Valledupar.
Para los proveedores, esto se traduce en una mayor exposición de su ganado y mejores oportunidades de venta. Para los compradores, en la posibilidad de adquirir lotes sin salir de casa, maximizando tiempo y reduciendo costos.
“Con esta tecnología, el ganadero no solo vende más rápido, sino también mejor. Hay más competencia, mejores precios y una dinámica de mercado más ágil”, aclaró. (Lea en CONtexto ganadero: Lanzan primera plataforma de IA para remates ganaderos en Colombia)
Además, el impacto para los productores del Cesar y La Guajira será inmediato. El traslado de animales a centros de subasta más lejanos, antes necesarios, representaba altos costos logísticos y mayor desgaste del ganado.
Con la nueva sede, los productores locales contarán con instalaciones cercanas, atención permanente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), reducción en el flete y menor merma.
Además, el alto número de compradores nacionales interesados en ganado de leche, tipo predominante en la zona, ampliará el mercado de forma considerable. Monsalve aseguró que “la cercanía, los costos reducidos y la variedad de compradores hacen de esta sede una herramienta poderosa para los ganaderos del Cesar”.
Eventos especiales
La expectativa de Subagan es consolidar la sede de Valledupar como una de las más fuertes de la región. Las subastas se realizarán todos los jueves a las 4:00 p.m., un horario adaptado a las preferencias culturales locales.
Además, se preparan para organizar eventos especiales con razas élite como girolando, brahman por jersey y otros cruces altamente apetecidos, lo que posicionará a Valledupar como vitrina ganadera nacional.
El lanzamiento, previsto para este jueves 28 de agosto, incluirá la recepción de animales desde las 6:00 a.m., charlas académicas a partir de las 10:00 a.m., almuerzo, intervención de aliados y una subasta acompañada de muestras culturales de la región.