logoHeader
Invierno en Villavicencio

Foto: Alcaldía de Villavicencio.

regiones

Villavicencio está en alerta roja por posibles inundaciones

por: - 31 de Diciembre 1969

Mientras gran parte del territorio clama por el regreso de las precipitaciones, en la capital del Meta los aguaceros obligaron al Ideam a declarar la emergencia ante la probabilidad de deslizamientos en los sectores de San José, Colinas, Libertadores, Caño Pendejo, La Nohora y Playa Rica.

Mientras gran parte del territorio clama por el regreso de las precipitaciones, en la capital del Meta los aguaceros obligaron al Ideam a declarar la emergencia ante la probabilidad de deslizamientos en los sectores de San José, Colinas, Libertadores, Caño Pendejo, La Nohora y Playa Rica.   El clima del país sigue siendo de extremos. Mientras en la región Andina y Caribe miles de colombianos claman por el regreso de las lluvias, en la Orinoquía, especialmente en Villavicencio, las precipitaciones de las últimas horas tienen bajo alerta roja a varias poblaciones, en las que incluso se temen eventuales deslizamientos. (Lea: Mientras medio país muere de sed, en Guainía y Guaviare no para de llover)   La declaratoria, emitida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, señala que los habitantes de los sectores de San José, Colinas, Libertadores, Caño Pendejo, La Nohora y Playa Rica, deben estar al tanto de las novedades de movimientos de tierra en áreas inestables y de ladera.   Patricia Baquero Torres, directora del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, sostuvo a través de un comunicado de prensa, que es necesario que la comunidad adopte mecanismos para mejorar el manejo a las aguas que utilizan en sus viviendas, debido a que las filtraciones de las mismas llegan hasta los taludes ocasionando que los terrenos se debiliten. (Lea: Serias complicaciones deja fuerte invierno en el oriente del país)   “No deja de ser un peligro el que están corriendo las familias, que de forma indiscriminada han invadido algunas zonas de riesgo de la capital metense”, reseñó la funcionaria a través del texto.   En tanto, el Ideam advierte que hay alerta amarilla en el río Meta, debido a que los valores se encuentran en el rango de altos históricos para la época, especialmente a la altura de la estación de Puente Lleras (Puerto López). La entidad recomienda a la población y autoridades locales están al tanto del comportamiento del caudal y sus afluentes como son el Guacavia, Humea, Guatiquía y Guayuribia. (Lea: Hay más de 300 mil litros de leche represados por invierno en Caquetá)   Por su parte, Eduardo Arias, presidente del Comité de Ganaderos del Meta, aseguró que aunque las lluvias han sido intensas, el sector pecuario no se ha visto "tan afectado", sino que al contrario, las precipitaciones han resultado benévolas para los productores, ya que los pastos vuelven a crecer y hay oferta para alimentar de buena forma a los semovientes.   “Nuestro llamado es para que los empresarios aprovechen esas aguas y las cosechen, así cuando llegue la temporada de verano que está presupuestada para fin de año, tengan suficiente disponibilidad de comida, pastos, henos y silos, con lo que podrán nutrir de forma adecuada a los ejemplares”, añadió el dirigente. (Lea: 7 dietas para suplementar ganado durante el verano según la región)   En caso de que se presente algún tipo de emergencia, la población se puede comunicar con la línea de atención de la Alcaldía de Villavicencio (8) 6715801, la cual funciona las 24 horas del día.