logoHeader
Escuela de mayordomía

Foto: Cortesía

El cuerpo docente está compuesto por profesionales de reconocida experiencia en el sector.

regiones

Ya están abiertas las inscripciones para la Segunda Escuela de Mayordomía 2025 en Cundinamarca

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Con el respaldo de Fedegán– FNG y la Universidad de La Salle, Asoganaderos abre inscripciones para la segunda edición de este programa que busca fortalecer habilidades técnicas, administrativas y productivas de los mayordomos y ganaderos del país.

Con el respaldo de Fedegán–FNG y la Universidad de La Salle, Asoganaderos abre inscripciones para la segunda edición de este programa que busca fortalecer habilidades técnicas, administrativas y productivas de los ganaderos y trabajadores de finca del país.


La capacitación ganadera sigue creciendo en el país y este 2025 llega una nueva oportunidad de aprendizaje para el sector. La Segunda Escuela de Mayordomía, organizada por Asoganaderos con el apoyo de Fedegán– FNG y la Universidad de La Salle, abrirá sus puertas en Cundinamarca a partir del 4 de octubre.

Se llevará a cabo en el CIC Santa María de la Universidad de La Salle, en Aposentos, Sopó (Cundinamarca), todos los sábados hasta el 29 de noviembre de 2025. El programa contempla ocho módulos diseñados para brindar a los participantes herramientas prácticas que permitan un manejo integral y eficiente de las ganaderías.

Los temas incluyen administración y salud ocupacional, comportamiento y bienestar animal, biotecnología reproductiva, nutrición y manejo de praderas, así como estrategias de ganadería sostenible y genética del hato. También se abordará la calidad de la leche, con énfasis en buenas prácticas de ordeño y control productivo.

Desde Asoganaderos señalaron que se trata de “un plan de capacitación diseñado principalmente para fortalecer destrezas, habilidades técnicas, así como el manejo integral de su ganadería”. (Lea en CONtexto ganadero: Formar mayordomos, apuesta estratégica para asegurar el éxito ganadero)


Expertos a cargo de los módulos


El cuerpo docente está compuesto por profesionales de reconocida experiencia en el sector. Entre ellos se destacan Ximena Sánchez, de Ganadería Chuguacua; Jorge Verbel, de Fedegán – FNG; Armando Rincón, médico veterinario especialista en biotecnología reproductiva; y Raúl Rojas, de Sáenz Fety.

La agenda también contará con la participación de Juan Sebastián Carrillo y Juan Manuel Herrera, de Fedegán – FNG, quienes liderarán el módulo de crianza de terneras y primeros auxilios. A su vez, Ariel Jiménez, de Semex, abordará el manejo genético del hato, mientras que René Pérez, del CNLM, cerrará con el módulo sobre calidad de leche.


Las actividades inician el 4 de octubre y se llevarán a cabo todos los sábados hasta el 29 de noviembre. Foto: Cortesía.


Costos y requisitos


La capacitación tiene un valor diferencial según el perfil del participante: $700.000 para ganaderos, $600.000 para asociados y $500.000 para estudiantes.

El proceso de inscripción incluye diligenciar el formulario oficial, adjuntar el documento de identidad, el certificado de afiliación a ARL y EPS, además del recibo de pago. Estos requisitos son indispensables para formalizar el cupo.

Los interesados pueden acceder al registro a través del código QR dispuesto en la convocatoria o comunicarse directamente con Asoganaderos a los números de contacto 312 432 8999312 432 8694 o al correo electrónico asoganaderos@gmail.com.


Una apuesta por la profesionalización


Con esta propuesta, Asoganaderos, junto con aliados como Fedegán-FNG, la Universidad de La Salle y empresas privadas como Semex, Chuguacua, CNLM, Vecol y Sáenz Fety, promueve la formación continua como pilar del crecimiento del campo colombiano.

Los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse lo más pronto posible. La invitación está abierta para ganaderos, estudiantes, trabajadores y mayordomos que quieran ampliar sus conocimientos y fortalecer sus prácticas productivas.