Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Noviembre 2021
William Aldemar Tejeiro Atuesta es un conocido productor nacido en Santander pero adoptado por Arauca, región donde hoy desempeña labores de líder. Su sueño es ver a la ganadería planificada, integrada y sostenible.
Es hijo de Conchita Atuesta y de William Tejeiro, quienes desde muy pequeño le brindaron no solo valores, sino también raíces campesinas que formaron al hombre que hoy lucha por los derechos de los productores de Tame en el departamento de Arauca.
William Aldemar Tejeiro es padre de tres hijos llamados Santiago, Zaritah y Juancito. Es un santandereano apasionado por la ganadería que estudió zootecnia y se especializó en gerencia de empresas agropecuarias. Esto lo ha llevado a contar con 25 años de servicio a la ganadería en el departamento de Arauca. (Lea: Juan Camilo Tamayo visualiza a Colombia como líder agropecuario)
¿Cómo se enamoró del campo?
“En mi crianza, de la mano de mi abuelo materno el ‘papá Simeón’, que era un ganadero que con amor y paciencia me enseñó a disfrutar del trabajo con el ganado”, explica Tejeiro Atuesta.
Este amor por el campo lo llevó a buscas opciones para estudiar y hacer realidad su sueño de dedicar su vida al sector agropecuario. Es por esto que con un crédito condonable del Instituto de Desarrollo de Arauca (IDEAR) se hizo profesional en zootecnia de la Universidad Industrial de Santander donde curó becado toda la carrera.
“Me gradué con honores y fui egresado sobresaliente del país condecorado por CONVEZCOL. De manera inmediata me vinculé al sector ganadero del municipio de Tame como asistente técnico de Hacienda la Pradera, propiedad del señor Libardo Gómez Prada”, expresa Tejeiro Atuesta.
La realidad fue más dura que los sueños
En este predio permaneció seis años consecutivos hasta que el recrudecimiento de la violencia de 2002 acabó con el impulso de esta reconocida hacienda lo cual generó que transcurriera seis años viviendo en el desplazamiento forzado.
En 2008 “regresé a Tame en el cargo de Profesional de Gestión de proyectos estratégicos de Fedegán – FNG para el departamento de Arauca. En este cargo estuve durante nueva años hasta que la siniestra liquidación de esta institución en el segundo gobierno de Santos”, menciona Tejeiro Atuesta.
Actualmente se desempeña como gerente preséntate legal del Comité Regional de Ganaderos de Tame, un gremio local filiar de Fedegán que tiene una muy amplia trayectoria en el sector agropecuario del país.
Estos ires y venires en el campo lo han ayudado a darse cuenta que su única motivación con el trabajo es la pasión de servir con sus conocimientos y experiencias a aquellos que necesiten de su ayuda para impulsar su productividad y generar crecimiento en las fincas.
Qué le deja este productor al campo
“Conducir el equipo que materializo, así como el primer núcleo municipal de extensión u mejoramiento para pequeños ganaderos ASISTEGAN en el municipio de Tame, que se convirtió en referente para este tipo de iniciativas en el país”, comenta Tejeiro Atuesta.
Además de estos grandes aportes, el mismo productor cuenta que uno de sus logros en el sector es ser parte del equipo interinstitucional que conjuró en 2017 el foco de la fiebre aftosa que se presentó en el municipio de Tame. A esto hay que sumarle que ha trabajado de manera incansable para visibilizar la importancia de las cifras ganaderas en el mismo municipio.
También, “he apoyado el desarrollo de asociaciones de pequeños productores como Aprocolpa, Adoganaderos Panama y Apc. Además que he logrado generar en el Comité Regional de Ganaderos de Tame, líneas de servicio a ganadero que le permiten a la institución hacerse mucho más presente en el ejercicio de la ganadería en la región, sumándole que le estamos apostando a ser autosostenible para ser tenido en cuenta como gremio referente a nivel nacional”. Describe Tejeiro Atuesta.
Esta es la razón por la que el productor considera que la clave del éxito en este sector es concebir la ganadería como una empresa, “eso sí, considerando de manera importantísima al ser humano, todo pasa por allí, pues si tenemos un ganadero motivado y feliz la adopción tecnológica fluirá”.
Los obstáculos que ha tenido que enfrentar
Estos son muchos, especialmente en la región donde habita porque la violencia siempre les ha respirado muy de cerca. A esto hay que sumarle que, como dice el mismo productor, “la falta de política estatal adecuada para sector y la corrupción no permiten que las buenas ideas se desarrollen porque no hay como darle ‘mordida’ a los que tergiversan el buen sentido del servicio público”.
En este mismo sentido, Tejeiro Atuesta asegura que al campo colombiano le hace falta planeación audaz y meticulosa, así como encadenamiento productivo.
“Existimos por el esfuerzo abnegado de miles de productores que derivan su sustento de esta actividad, pero estamos particularmente dispersos y sin rumbo claro”, afirma.
Finalmente, Tejeiro Atuesta sueña con ver una ganadería “planificada, integrada, sostenible, conducida hacia un gran propósito nacional, que le de garantías de rentabilidad a los productores, que ofrezca al mercado un producto estandarizado y diferenciado, con valor agregado que deje réditos y genere mucho más empleo en el país”. (Lea: Luis Guillermo Altahona, un líder que quiere ver que el Estado trabaje más por el campo)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025