Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 06 de Enero 2016
2 temas que afectan el bolsillo de los productores y uno de gran importancia para todos aquellos que o recién inician en la actividad ganadera o se encuentran en proceso de mejora, se convirtieron en lo más leído en el año que está terminando.
2 temas que afectan el bolsillo de los productores y uno de gran importancia para todos aquellos que o recién inician en la actividad ganadera o se encuentran en proceso de mejora, se convirtieron en lo más leído en el año que está terminando. Todos los viernes, CONtexto ganadero publica un informe especial sobre algún tema que por su interés mereció un trabajo previo de investigación, en el que se busca tener cifras y fuentes que respalden la información que allí se publica; un material pensado en servir como referencia para quien quiera saber más sobre las temáticas que allí se tratan.
Aliste su bolsillo, precio del concentrado subirá 16 % Luego de sobrepasar el contingente de importaciones del maíz amarillo, los productores deberán revisar sus cuentas, debido al pago del arancel. Se espera que en 2 semanas el valor aumente a nivel nacional. Los más afectados: ganaderos, avícolas y porcicultores. Colombia consume al año 7 millones de toneladas de maíz amarillo y de ellas 5 están destinadas al consumo animal. Según datos suministrados por la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, Fenalce, al año se producen en el país 3 millones de toneladas del grano, el resto de lo que se requiere en el sector agropecuario es importado por la industria. (Lea en este enlace el Informe completo) ¿Cómo implementar las Buenas Prácticas Ambientales en ganadería? En total, son 9 las Buenas Prácticas Ambientales que los ganaderos deben implementar en su predio, con el fin de tener un sistema productivo más amigable, eficiente y rentable. Con el objetivo de que los productores apuesten a modelos productivos amigables con la naturaleza y el entorno, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, desarrolló una completa investigación sobre un sistema viable para los predios ganaderos, que de paso los hace más sostenibles. Se trata de las Buenas Prácticas Ambientales. (Lea en este enlace el Informe completo) Producir leche en Colombia, un negocio cada vez menos rentable Producir un litro de leche es cada vez más caro en Colombia y un oficio por el que los ganaderos vienen recibiendo menos ingresos. La falta de políticas claras al respecto, la libertad de la industria para fijar precios y los intermediarios, algunas de las amenazas que enfrentan. Ser productor lácteo en Colombia no es tarea fácil. Además de tener que asumir altos costos por los insumos, la informalidad latente en todas las regiones y los embates del cambio climático; un ganadero dedicado a esta actividad también debe convivir, o mejor, sobrevivir, al más rudo de todos: la incertidumbre de no saber el precio al que la industria decidirá pagarle por la leche que produce. Para conocer el precio que las acopiadoras de leche están pagándole a los productores primarios, CONtexto ganaderorevela una radiografía sobre la situación actual de las principales regiones del país que se dedican a esta actividad. (Lea en este enlace el Informe completo)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025