entrevistas ganadería colombia fedegán
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Estas fueron las 3 entrevistas más leídas durante 2015

Por - 04 de Enero 2016

Todos los jueves tenemos un invitado distinto, alguien que por sus conocimientos ayuda a nuestros lectores a comprender mejor la coyuntura, a ser más productivos en sus negocios productivos o entender temas desde una óptica diferente.


Todos los jueves tenemos un invitado distinto, alguien que por sus conocimientos ayuda a nuestros lectores a comprender mejor la coyuntura, a ser más productivos en sus negocios productivos o entender temas desde una óptica diferente.   En 2015, tuvimos invitados a nuestra Entrevista de los jueves a personajes que nos hablaron de política, economía, mercados internacionales y, por supuesto, ganadería, entre muchos otros. Algunos se destacaron y producto de ello fueron obtuvieron la preferencia de nuestros lectores, estas fueron las más leídas.             7 dietas para suplementar ganado durante el verano según la región   De todos los rincones de Colombia se escuchan voces que piden al Gobierno ayuda para conseguir agua y alimento para los animales. El verano en muchos departamentos, el invierno en otros tantos, viene causando estragos que han provocado la muerte de miles de semovientes.   Hablamos con Hector Anzola, coordinador de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Fondo Nacional del Ganado, FNG, y una de las personas que con mayor rigurosidad le ha hecho seguimiento al tema climático en el país y sus consecuencias para el sector ganadero. (Lea en este enlace la Entrevista completa)   “No hay salud humana si no hay salud animal”: Luis Carlos Villamil   Luis Carlos Villamil, médico veterinario, magíster en medicina preventiva de la Universidad Nacional de Colombia y PhD en epidemiología de la Universidad de Reading en Inglaterra compartió con CONtexto ganadero un espacio para discutir de salud pública, desde el punto de vista de las enfermedades que afectan animales y humanos, las cuales no dejarán de ser un dolor de cabeza mundial.   El también docente titular y director del grupo de investigación de epidemiología y salud pública de la Universidad de La Salle en Colombia argumentó lo anterior con la premisa de que todos los años nace una nueva patología que perjudica a animales y humanos y no siempre se tienen los recursos económicos para contrarrestarla. Adicionalmente, el proceso de crear vacunas requiere de mínimo 9 meses.  (Lea en este enlace la Entrevista completa)   "Colombia tiene la mejor póliza para ganaderos del mundo": Echeverri   Así lo sostiene Jairo Echeverri de Correcol Colombia, la empresa que logró una importante alianza con Mapfre, que le permitirá a todos los productores de Colombia adquirir un seguro de vida que no tiene igual.   Echeverri habló con CONtexto ganaderoy le explicó sus costos, formas de pago y los beneficios para quienes, en su criterio, están altamente expuestos a riesgos por su labor a campo abierto. (Lea en este enlace la Entrevista completa)