banner

Cargando...

Así influye la luna en el agro: fechas clave para sembrar, abonar y cosechar en mayo

Angie Barbosa 04 de Mayo 2025
Calendario lunar agropecuarioFoto: altagracianoticias.comPara aquellos que piensan en iniciar cultivos desde semilla, los mejores días para la germinación son del 4 al 10 de mayo.

Las fases lunares inciden directamente en labores como cultivos, podas, cosechas y pesca. Expertos y productores siguen confiando en esta guía ancestral, que aún hoy demuestra su efectividad en el campo.


Mayo no solo es el mes de las madres; también es uno de los más activos para quienes viven del campo. La luna marca en este periodo el ritmo de labores fundamentales sobre plantas, animales y hasta la pesca.

Constanza Abril, productora en Fúquene (Cundinamarca), heredó de sus padres el uso del calendario lunar y ha mantenido viva esta práctica a lo largo del tiempo.

“Hay personas que no creen en eso, pero muchos otros sí. Los que nos enseñaron desde pequeños lo aplicamos y nos da resultado”, contó.

Para ella, este conocimiento ancestral es parte del respeto por los ciclos naturales. “Uno aprende a observar, a entender el entorno, y la luna es parte de eso”, añadió.


Fechas para abonar


Jeraldyn García, ingeniera agrónoma zootecnista, publicó en su cuenta de Instagram el calendario lunar agropecuario para este mes. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos, atentos: estas regiones tendrán menos lluvias en mayo)

El abono es una de las actividades más condicionadas por la fase lunar. Para fomentar la floración, los días más favorables son el 1, 2, 12, 20, 21, 29 y 30 de mayo. Mientras tanto, si se busca impulsar el crecimiento vegetativo, los momentos ideales son el 3, 4, 13, 14, 15, 23 y 31.

Según García, elegir bien estas fechas puede marcar la diferencia en el desarrollo de las plantas. No es lo mismo abonar en un día neutro que en uno en que la luna favorece la absorción de nutrientes.


Protección contra plagas y hongos


Para aquellos que piensan en iniciar cultivos desde semilla, los mejores días para la germinación son del 4 al 10 de mayo, con excepción del jueves 8. Es un período en el que la luna favorece la activación de procesos vitales en la semilla.

En cuanto al control de plagas, se recomienda aplicar insecticidas el 4, 17, 18, 20 y 21 de mayo. Y si las plantas presentan hongos, los días 15 al 18, así como el 20, 21 y 26, son ideales para utilizar fungicidas.

Las plagas y los hongos no solo responden al clima, también al movimiento lunar. Estos detalles ayudan a reducir el uso excesivo de químicos. (Lea en CONtexto ganadero: 3 métodos para controlar ecológicamente las plagas)


Transplantes y podas


Los trasplantes deben hacerse en fechas estratégicas para evitar el estrés en las plantas. Este mes se sugiere realizar esta labor el 11, 19, 20, 22, 30 y 31.

En cuanto a esquejes —método de propagación donde un fragmento de planta desarrolla raíces independientes—, los mejores días son 29 y 30.

La poda y las intervenciones quirúrgicas en animales también tienen su momento. García señala que entre el 18 y el 22 de mayo se dan las condiciones más favorables para estas actividades, ya que la luna menguante ayuda a una recuperación más rápida.


Cosechas y siembras


Para cosechar con buen rendimiento y calidad, el calendario indica los días 15 al 20 y el 26. En cuanto a siembras, las de plantas de altura como maíz o frijol deben hacerse del 2 al 6 y el 31.

Por otro lado, los tubérculos como la zanahoria, la papa o la yuca encuentran mejores resultados si se siembran entre el 18 y el 22.

Estas fechas no son aleatorias. Muchos agricultores creen que sembrar con la luna correcta mejora la producción, y esta creencia se mantiene viva en muchas zonas rurales del país.


banner