CONtexto Ganadero - 13 años
Thanksgiving

Foto: okdiario.com

Thanksgiving -o Día de Acción de Gracias- es una festividad profundamente arraigada en la cultura estadounidense que tiene al pavo como centro de la mesa.

tendencias

"El boom del pavo": lo que revela el Thanksgiving sobre el consumo y el agro en 2025

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

Cada noviembre, millones de familias en Estados Unidos vuelven su mirada al pavo como símbolo de gratitud y unión. Este año, en medio de un mercado más competitivo y sensible a la oferta, el precio de esta ave ha bajado considerablemente, y ese fenómeno reverbera en países con tradición navideña como Colombia, donde el pavo empieza a ganar terreno.

Cada noviembre, millones de familias en Estados Unidos vuelven su mirada al pavo como símbolo de gratitud y unión. Este año, en medio de un mercado más competitivo y sensible a la oferta, el precio de esta ave ha bajado considerablemente, y ese fenómeno reverbera en países con tradición navideña como Colombia, donde el pavo empieza a ganar terreno.


El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una festividad profundamente arraigada en la cultura estadounidense que tiene al pavo como centro de la mesa.

Pero este ave no solo moviliza economías en EE. UU., pues su presencia creciente en Colombia revela un nuevo ciclo comercial que enlaza tradiciones internacionales con el mercado nacional.


Pavo, protagonista en EE. UU.


Según la encuesta 2025 de la American Farm Bureau Federation (AFBF), el costo promedio de una cena tradicional para 10 personas ronda los USD 55,18 (COP $210.000 aproximadamente) es decir, unos USD 5,52 por persona, marcando su tercer año consecutivo a la baja.

Un pavo congelado de 16 libras (poco menos de 7,3 kg) en 2025 se comercializa en promedio por USD 21,50 (COP $80.300), alrededor de USD 1,34 por libra (COP $5.100).

Aunque los precios mayoristas muestran incrementos por brotes de gripe aviar y reducción en la producción, los supermercados han reducido el precio al consumidor para atraer demanda.

Según la encuesta 2025 de la American Farm Bureau Federation (AFBF), el costo promedio de una cena tradicional para 10 personas ronda los US $55,18 (COP $210.000 aproximadamente).


¿Qué significa esto para Colombia?


Aunque en Colombia el pavo no ha sido tradicional en Thanksgiving, el auge del consumo navideño ha fortalecido su demanda. Para diciembre, la venta de pavo concentra hasta el 50 % del volumen anual en el país.

Según datos de productores nacionales, el consumo per cápita llega alrededor de 85 gramos, y el precio por kilo de pavo ha sido cercano a 23.000 pesos colombianos. Para 2025, la producción nacional se aproxima a las 1.000 toneladas, un reflejo de que la oferta doméstica se está fortaleciendo -aunque buena parte de la demanda sigue dependiendo de importaciones.


Tradiciones y oportunidades para el agro


El pavo como protagonista en Thanksgiving —y su bajo precio en Estados Unidos en 2025— puede influir en la competitividad de las importaciones, pero también mostrar a los productores colombianos una ventana de oportunidad: una carne magra, versátil, ya apreciada en diciembre, con espacio para consolidarse en otras épocas del año.

Para el sector ganadero y avícola colombiano, este auge representa no solo demanda estacional, sino la posibilidad de diversificar la oferta, fortalecer consumo local y reducir dependencia de importaciones.