Un queso de 18 meses, nacido en los Alpes de Berna, en Suiza, se impone entre más de 5.200 quesos y vuelve a colocar a Suiza en la cima mundial del sabor. El certamen mira ahora a España, sede de la final 2026.
El World Cheese Awards 2025 ya tiene un ganador absoluto: un Gruyère suizo AOP de 18 meses que conquistó al jurado por su umami persistente y su carácter alpino profundo. Elaborado con leche cruda de vacas que pastan en libertad en el Parque natural de Gantrisch, este queso representa la tradición artesanal que distingue a Suiza. No es una victoria menor. Es la sexta vez que el país se queda con la corona mundial, y esta edición, celebrada por primera vez en territorio helvético, confirmó su dominio en la élite quesera. (Lea en CONtexto ganadero: El queso más caro de Caquetá: hecho con leche A2A2 y valorado en $10 millones)
Un campeón entre 5.200 contendientes
De acuerdo con el portal Excelencias Gourmet, el certamen organizado por la Guild of Fine Food reunió este año a más de 5.200 quesos procedentes de 46 países. En una edición muy reñida, el Gruyère producido por Bergkäserei Vorderfultigen, bajo la dirección del maestro quesero Pius Hitz, se quedó con el primer puesto por su perfil aromático cargado de hierbas y flores alpinas. Su textura carnosa y quebradiza, llena de pequeños cristales, terminó por convencer a los jueces, que destacaron un sabor que “crece en capas de complejidad”.
El secreto está en la leche cruda
La calidad del Gruyère ganador nace en el pastoreo. Solo se elabora con leche cruda de vacas alimentadas de forma natural en altura, sin piensos industriales. El resultado es un queso que refleja el paisaje: pasto alpino, aire limpio y una biodiversidad vegetal que define su carácter. En el podio, la diferencia fue mínima. Francia ocupó el segundo lugar con el Crémeux des Aldudes aux Fleurs, mientras que Suiza cerró el tercer puesto con un Appenzeller Edel Würzig. Fue una final tan ajustada que solo un punto separó al campeón del subcampeón.
España toma la bandera en 2026
El 2025 quedará como un año histórico para Suiza por acoger por primera vez la competición y llevarse el título. Pero el foco ya se mueve a España. Córdoba será la sede de los World Cheese Awards 2026, un logro para el sector quesero nacional y una oportunidad para mostrar su potencial gastronómico en el mayor escaparate mundial del queso.
/)
/)