banner

Cargando...

La vaca que salió de una granja en Vermont a convertirse en símbolo mundial de unión y esperanza

Melanny Orozco 12 de Septiembre 2025
Bj Barry, el artista que pinta vacas alrededor del mundo con un propósito únicFoto: worldcow.earth"World Cow" es una empresa social que usa el arte mural como herramienta para conectar culturas y amplificar un mensaje universal de unidad.

Desde las granjas de Vermont hasta murales en África, Asia y Europa, una vaca se ha convertido en símbolo de solidaridad global gracias al artista DJ Barry. Su iniciativa "World Cow" une comunidades y apoya causas sociales en más de 49 países. ¿Qué pasaría si el arte dejara de ser un puente entre culturas?


Un artista nacido en la zona rural de Vermont ha logrado transformar una vaca lechera en un ícono internacional de unidad, empatía y cooperación. Su nombre es DJ Barry y desde 2015 ha recorrido Estados Unidos, y recientemente el mundo, pintando murales con una protagonista inesperada: la vaca típica de las granjas lecheras.

Todo comenzó con una fotografía familiar de una vaca tomada durante un paseo por Vermont (Estados Unidos). Esa imagen despertó algo más grande que una simple admiración por la ganadería. (Lea en CONtexto ganadero: La ganadería, el amor a un arte que inicia desde la infancia)

“Todos somos manchas de la misma vaca”, dice Barry en su página web, explicando que su mensaje busca reforzar que, pese a nuestras diferencias, compartimos una misma humanidad.

La campaña inicial se llamó “Vacas por una causa” y nació con el objetivo de usar el arte para apoyar a organizaciones benéficas locales. Barry, incluso disfrazado de vaca, asistía a eventos recaudando fondos a través de la venta de sus obras.

Además, donaba entre el 50 % y el 100 % de las ganancias a iniciativas como ANEW Place en Burlington y Relay For Life en el centro de Vermont. Pero el impacto fue más allá de lo económico, pues lo que comenzó como una propuesta artística regional, pronto se convirtió en un llamado internacional a la bondad.

Fue entonces cuando surgió "World Cow" (Vaca del mundo), una empresa social que usa el arte mural como herramienta para conectar culturas y amplificar un mensaje universal de unidad.


El artista es muy popular en redes sociales como TikTok, donde cuenta con más de 163 mil seguidores y más de 3,2 millones de Me gusta. Aquí puede ver uno de sus videos más populares:

@world_cow We have a big cow for you 🐄 we’re all spots on the same cow ✌️ #worldcow #inflatable #available #booktoday #events #festival ♬ original sound - World Cow


Vaca del mundo


Hoy, los murales de World Cow están presentes en 49 países, pues desde la República Democrática del Congo, donde colaboraron con artistas de AVPVEO, hasta India, donde distribuyeron alimentos y útiles escolares junto a la organización Astitva, la iniciativa de Barry ha dejado huella en comunidades diversas y muchas veces olvidadas.

En Uganda, el equipo apoyó a la Fundación de Arte Elseed pintando escuelas y donando lámparas solares en zonas sin acceso a electricidad. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Sabe de dónde nace el amor en ganadería, de la vista o de los resultados?)

Cada mural lleva consigo una vaca, convertida ahora en símbolo de igualdad y esperanza. Para Barry, la clave está en dar más de lo que se recibe, “crear arte juntos enriquece nuestras culturas”.

World Cow no solo busca difundir arte, sino producir cambios tangibles. Ya sea apoyando la agricultura local o promoviendo la sostenibilidad en regiones vulnerables, su propuesta representa un modelo innovador en el cruce entre el arte, la economía social y la identidad rural.

Finalmente, el mensaje que comenzó en una granja de Vermont resuena, pues sin importar raza, género o nacionalidad, todos compartimos algo en común. En palabras de DJ Barry, “estamos juntos en esta vida, así que seamos amables los unos con los otros”.


banner