banner

Cargando...

Leyes “Ángel y Lorenzo”: Colombia le pone freno al maltrato animal

Neife Castro 29 de Abril 2025
“Ley Ángel y Ley Lorenzo”Foto: @andreanimalidadLey "Ángel" y "Lorenzo", ambas promulgadas en pro del bienestar animal.

Inspiradas en casos reales de violencia contra perros, estas normas fortalecen el marco legal colombiano para sancionar el maltrato animal y garantizar condiciones dignas a los animales de servicio. Contemplan penas de prisión sin excarcelación y planes obligatorios de retiro digno para los caninos de seguridad.


La Ley Ángel surge tras el caso registrado en octubre de 2021, en Saboyá, Boyacá, de un perro llamado Ángel, brutalmente agredido, y posteriormente reportado como fallecido a causa de las agresiones. Esto generó indignación nacional y evidenció la necesidad de sanciones más severas contra el maltrato animal.

Por su parte, la Ley Lorenzo fue inspirada por el caso, registrado en el año 2023, de un canino de seguridad, llamado Lorenzo, que sufrió maltrato mientras trabajaba en un centro comercial, en Bogotá.

Ambas leyes fueron promulgadas en abril de 2025, como respuesta a la creciente preocupación por el bienestar animal en el país.


Aumento alarmante de casos


En cuanto a reporte por casos de maltrato animal, de acuerdo con una denuncia pública hecha por Julián Sastoque, concejal de Bogotá, y cifras entregadas por el sistema de información de la Policía Nacional, las estadísticas reflejan una situación preocupante: entre enero y noviembre de 2024, se registraron 1.878 casos de maltrato animal a nivel nacional, un aumento del 55 % respecto al mismo período en 2023.

En Bogotá, los casos aumentaron en un 87%, pasando de 186 en 2023 a 349 en 2024.

Estos datos subrayan la urgencia de medidas más estrictas para proteger a los animales.


Ley Ángel: penas más severas


La Ley Ángel actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989) y establece penas de más de 4 años de prisión para quienes maten con dolo a un animal, lo lesionen gravemente o lo abusen sexualmente, convirtiendo estos delitos en no excarcelables. Además, las multas se elevan significativamente: de 5 a un rango entre 15 y 30 salarios mínimos si hay lesiones graves, y de 30 a 60 en caso de muerte.

Sancionadas leyes "Ángel" y "Lorenzo", ambas en pro del bienestar animal.


Ley Lorenzo: dignidad para animales de servicio


Por su parte, la Ley Lorenzo garantiza condiciones dignas para los perros de seguridad, obligando a las empresas a implementar un plan de retiro digno para estos caninos y a reportar cualquier caso de maltrato que identifiquen.

Esta normativa busca asegurar que los animales que han servido a la sociedad reciban el trato y cuidado que merecen.


Reacciones y respaldo institucional


La promulgación de estas leyes ha sido ampliamente respaldada por diversas instituciones y la sociedad civil. El gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, destacó en sus redes sociales oficiales que estas normativas representan un paso fundamental para sancionar el maltrato y seguir protegiendo la vida.

Organizaciones defensoras de los derechos de los animales y ciudadanos han celebrado estas medidas como un avance significativo en la protección animal.



Un compromiso con la vida


Las leyes “Ángel” y “Lorenzo” representan un compromiso firme del Estado colombiano con la protección y dignidad de los animales. Al endurecer las sanciones contra el maltrato y garantizar condiciones adecuadas para los animales de servicio, Colombia da un paso importante hacia una sociedad más justa y respetuosa con todas las formas de vida.

banner