logoHeader
Científicos con batas blancas y máscaras caminan por un laboratorio industrial con grandes equipos de metal y paneles de control.

Foto: Tetra Pak

Este desarrollo tecnológico permite que alimentos como la leche se conserven por meses sin refrigeración, y también se puede usar para esterilizar diversos tipos de productos.

tendencias

¿Puede la tecnología UHT salvar millones de vidas? Así ayuda a preservar los alimentos

por: Autor invitado- 31 de Diciembre 1969

En un contexto de inseguridad alimentaria y desperdicio masivo de comida, esta solución tecnológica ofrece soluciones concretas, no solo para conservar la leche, sino también para diversos tipos de alimentos. Su capacidad para preservar productos sin refrigeración la convierte en aliada clave de la nutrición en zonas vulnerables donde sea difícil mantener la cadena de frío.

En un contexto de inseguridad alimentaria y desperdicio masivo de comida, esta solución tecnológica ofrece soluciones concretas, no solo para conservar la leche, sino también para diversos tipos de alimentos. Su capacidad para preservar productos sin refrigeración la convierte en aliada clave de la nutrición en zonas vulnerables donde sea difícil mantener la cadena de frío.


Anualmente, 1 de cada 10 personas en el mundo se ven afectadas por la contaminación de alimentos, esto representa 600 millones de personas que no tienen acceso a alimentos seguros, según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta problemática evidencia la importancia de garantizar la inocuidad, que busca asegurar el acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos, factor clave para la seguridad alimentaria.

Colombia no es ajena a esta situación: según la reciente medición del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en conjunto con la FAO, para 2024, la inseguridad alimentaria estuvo presente en 25,5 % de los hogares colombianos. Adicionalmente a esta problemática en el país se presenta un alto desperdicio de alimentos, al año se pierden en Colombia 9,7 millones de toneladas de alimentos, de acuerdo con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO).

En este contexto, la tecnología de tratamiento Ultra Alta Temperatura (UHT) se posiciona como una herramienta fundamental para enfrentar este desafío. Este proceso implica calentar el producto a temperaturas superiores a 135 °C durante unos segundos para eliminar microorganismos, lo cual mejora la seguridad y prolonga la vida útil de alimentos como la leche sin necesidad de refrigeración, contribuyendo a llegar a más lugares y reduciendo su desperdicio.

El informe “Tendencias del consumidor y el futuro de la leche” elaborado por Tetra Pak, compañía sueca que cuenta con soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, revela que la leche ocupa un 12 % del total del consumo mundial de bebidas. Así mismo, las proyecciones del estudio sugieren un crecimiento estimado del 2,5 % en los próximos tres años, resaltando que, a pesar de los cambios en los hábitos alimenticios, la leche mantiene su posición como una de las fuentes de nutrición más demandadas.

Javier Ranjel, director de Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina, explica que “el tratamiento UHT permite que los productos permanezcan seguros para el consumo durante varios meses en condiciones normales de almacenamiento, además de garantizar la conservación de los nutrientes. El mismo proceso se utiliza para esterilizar además de leche alimentos preparados, como sopas, salsas, postres, preparaciones a base de tomate y frutas y alimento para bebés”.


Beneficios de la tecnología UHT


Desde su experiencia en el desarrollo de tecnología UHT, Tetra Pak destaca varios beneficios de este proceso revolucionario, que complementa con su amplia gama de opciones de envasado aséptico asegurando la calidad y seguridad de los productos.


Aumenta la eficiencia


El proceso de tratamiento térmico elimina todos los microorganismos, y el producto se envasa asépticamente, por lo que no hay necesidad de conservantes ni de una cadena de distribución y almacenamiento refrigerada.

Los envases sin abrir tienen una vida útil de varios meses, lo que facilita mucho la vida a los planificadores de producción. También se pueden producir lotes en mayores cantidades, ya que el producto puede almacenarse durante mucho más tiempo. De este modo, la planificación de la producción es más eficaz, aumenta el tiempo de actividad y, en última instancia, mejora la eficiencia operativa.


Tecnología UHT no solo es para leche


La mayoría de la gente al oír hablar de UHT piensa inmediatamente en la leche. Esto es comprensible, ya que es conocida la utilidad de la tecnología aplicada en este alimento, pero también puede utilizarse para producir una gama mucho más amplia de productos, desde leche sin lactosa, hasta leche aromatizada y bebidas proteicas. Este desarrollo tecnológico también se puede usar para esterilizar alimentos preparados, como sopas o salsas.


Reduce huella de carbono


La tecnología UHT ayuda a reducir su impacto medioambiental, ya que el almacenamiento y la distribución en frío son innecesarios. Esto reduce el consumo de energía y se traduce en una menor huella de carbono, lo que resulta especialmente útil en países y zonas donde es difícil mantener una cadena de frío plenamente funcional. Además, la mayor vida útil del producto ayuda a los procesadores a disminuir el desperdicio de alimentos, como resultado de un menor número de devoluciones y reclamaciones.

Como hemos visto la tecnología UHT tiene un gran aporte, para las bebidas y alimentos ya que, al eliminar la necesidad de refrigeración, es posible reducir su desperdicio por deterioro y permitir que lleguen a quienes los necesitan de manera segura, incluso en lugares remotos, porque puede transportarse a temperatura ambiente, sin dejar de ser estéril y libre de microorganismos u otros contaminantes.