Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Mayo 2018
La forma como un ganadero logra educar a los bovinos, es decir, aprender las rutinas, reconozca los sitios y pierda el miedo a las situaciones nuevas, debe hacerse a través de estos dos procesos recomendados por la Universidad de Jaboticabal de Brasil, CIPAV y la Universidad de Antioquia.
La forma como un ganadero logra educar a los bovinos, es decir, aprender las rutinas, reconozca los sitios y pierda el miedo a las situaciones nuevas, debe hacerse a través de estos dos procesos recomendados por la Universidad de Jaboticabal de Brasil, CIPAV y la Universidad de Antioquia. Es importante que los ganaderos estimulen la ocurrencia de interacciones positivas y minimicen las negativas de forma tal que establezcan una relación de confianza con los animales. Para ello es necesario evitar el maltrato y consentir a los bovinos hablándoles con voz suave, y en este proceso, es importante que el ganadero tenga en cuenta que los vacunos tienen capacidad de recordación y asimismo, de aprendizaje. (Lea: Bienestar animal busca bajar dolor y aumentar productividad en reses) También es oportuno que el ganadero conozca los procesos de aprendizaje que faciliten el manejo de las reses y los aplique como rutina, día a día. Así lo determinaron los investigadores M. J. R. Paranhos Da Costa (Gupo ETCO Departamento de Zootecnia, FCAV-UNESP) y Enrique Murgueitio, Director Ejecutivo de la Fundación CIPAV, junto con M. H. Quintiliano, Cesar Cuartas, A.M. Tarazona, investigadores de CIPAV y J. F. Naranjo de las Universidades Nacional y Antioquia. Dichos expertos conforman el grupo de Estudio e Investigación en Etología y Comportamiento Animal – Grupo ETCO, de la universidad de Jaboticabal de Brasil, CIPAV y la línea de estudios doctorales de la Universidad de Antioquia. (Lea: Carta Fedegán 119) ¿Cómo hacerlo? En la manera de generar confianza con los bovinos, los expertos destacan los procesos de ʿhabituaciónʾ y el de ʿcondicionamiento operanteʾ. Al referirse al de ʿhabituaciónʾ afirman que es el acostumbramiento de los animales a las rutinas de manejo y a las personas involucradas en el mismo, así como a las instalaciones donde se realizan las diferentes prácticas. Resaltan que lo fundamental es aplicar las leyes del bienestar animal y que las reses pierdan el miedo por disminuir la frecuencia con que enfrentan situaciones nuevas. Advierten que en este caso, no deben recibir ningún tipo de recompensa después de tener la presentación del comportamiento deseado. (Lea: Manejo animal se debe modernizar ante cambio ambiental) Por su parte en el proceso de ʿcondicionamiento operanteʾ, recomiendan ofrecer recompensas a la vacada para que realicen un comportamiento de interés y citan como ejemplo, los animales a los que les ofrecen un poco de ración o suplemento palatable y altamente atractivo para su gusto para que después pasen por el área de manejo del corral. De acuerdo con el grupo de investigadores, con esto, se espera que ellos pasarán la próxima vez con mayor facilidad esperando encontrar la recompensa (o premio) después de que ejecuten el respectivo comportamiento, es decir, pasar por el área de manejo del corral.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025