Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Marzo 2017
En un hato ganadero es fácil identificar cuál es el macho dominante, su postura, temperamento e ímpetu lo hacen resaltar. Pasados los años, este ejemplar va perdiendo energía y vigor, por lo cual cuando es reemplazado por uno más joven, y tiende a aislarse.
En un hato ganadero es fácil identificar cuál es el macho dominante, su postura, temperamento e ímpetu lo hacen resaltar. Pasados los años, este ejemplar va perdiendo energía y vigor, por lo cual cuando es reemplazado por uno más joven, y tiende a aislarse. De acuerdo con César Gómez Velásquez, médico veterinario, magíster en ciencias veterinarias y especialista en gerencia de Empresas Agropecuarias, el comportamiento social de los machos varía dependiendo si están compartiendo o no el mismo predio con otros animales de su mismo género. “Ellos establecen el área en el que son dominantes partiendo de sus fortalezas. Si hay 2 reproductores en el predio, uno va a ser el líder de la manada y es el que va a montar más vacas”, comentó. (Lea: Toro alfa es capaz de preñar a una vacada numerosa) Precisó que cuando el animal empieza a envejecer, va perdiendo fuerzas entonces lo más probable es que el otro ejemplar que estaba subordinado lo puede mover a un lado para convertirse en el dominante. Gómez indicó que cuando se presenta el escenario anteriormente descrito, el macho de mayor edad se va a hacer a un lado, va a tender a aislarse y a permanecer solo con el fin de que no se produzcan enfrentamientos con el nuevo reproductor dominante. “Esto es como una regla de la vida y del desarrollo. Son animales que probablemente ya cumplieron su ciclo y hormonalmente no son tan activos, por lo cual es normal que se presente este tipo de comportamiento”, manifestó. Felipe Aristizábal, médico veterinario, zootecnista, indicó que esta conducta se puede observar ‘prácticamente’ en cualquier especie gregaria, es decir, en animales que prefieren andar en manada pues allí siempre hay macho alfa. (Lea: Deficiencia reproductiva puede deberse al toro) En ese sentido dijo que en un momento determinado del ciclo natural de la vida el macho no es capaz de cubrir sus hembras por una cuestión fisiológica de su cuerpo, y en ese momento es posible que sea sustituido por un ejemplar más joven que termina ganando el liderato y por eso decida separarse del grupo. Cuando se hace referencia a machos de alto valor genético, Aristizábal expuso que estos se manejan en granjas multiplicadoras de genética y no se utilizan para monta natural, sino solo para colecta de su semen por lo cual en ellos no se observa este comportamiento. “Este tipo de manejo permite aumentar la vida productiva del toro en cuanto a la extracción del semen, pues independientemente de que sea un animal viejo, si se le brinda una alimentación y unos cuidados especiales esté mantendrá su condición corporal”, aseveró. El médico veterinario, zootecnista señaló que en ciertas regiones del país en donde hay menos tecnología, son en donde más se continúa optando por la monta natural y en donde más se observa este tipo de conductas. (Lea: 5 claves para tener un toro con perfil de atleta sexual) En estos casos los machos terminan compitiendo entre ellos y uno siempre resulta rezagado. Por lo general la vida útil de estos ejemplares se vuelve limitada, es decir, a los 8 o 10 años, es posible que sean reemplazados.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025