Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 16 de Agosto 2018
Productores no atienden la recomendación de ser previsivos e incluir en sus esquemas de producción un factor más que es acostumbrarse a almacenar provisiones para alimentar al ganado.
Productores no atienden la recomendación de ser previsivos e incluir en sus esquemas de producción un factor más que es acostumbrarse a almacenar provisiones para alimentar al ganado. “Ganaderos del Bajo Cauca -subregión territorial situada en el nororiente del departamento de Antioquia que contempla a Cáceres y Caucasia- no se están preparando para los cambios climáticos que han sido la constante en los últimos años y lo seguirán siendo en el futuro, de ahí que lo recomendable es ahorrar agua y comida para el ganado”. Así lo manifestó Daniel Cadavid Londoño, director de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge, Asogauca, quien a la vez dijo que, “los productores deben acoger esta recomendación como algo de primera necesidad en el diario vivir de la ganadería ya que se trata de lograr un buen desarrollo de los animales y eso se traduce en rentabilidad del negocio”. (Lea: Cerca de 30 mil animales han muerto en Colombia por el verano) “En todos los escenarios posibles he realizado esta recomendación, precisamente porque he visto a los productores pasar necesidades tanto en verano como en invierno y he sido presente de las consecuencias de no hacerlo, lo cual se traduce en pérdidas del negocio. No obstante es una sugerencia que los productores no han incluido en sus esquemas de producción”. Rompieron temporadas Ambos fenómenos, El Niño y La Niña, que se caracterizan el primero por sequias largas y el segundo, por las constantes lluvias, son inesperados y además, el único que tiene la capacidad de detectarlos es el IDEAM con base en las condiciones océano-atmosféricas. Según el dirigente, “estos fenómenos rompieron las épocas o temporadas de verano o invierno a las que estábamos acostumbrados y ahora la situación es diferente. Por eso hay que acostumbrarse a tener los alimentos suficientes para subsistir en una u otra época”. (Lea: 11 acciones a corto, mediano y largo plazo para mitigar la sequía) “Igualmente es un clamor de los especialistas a nivel mundial. Organismos mundiales como la FAO y fundaciones especializadas como el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria- CIPAV y el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, se han referido a esa necesidad”. “Mi consejo es que a diario tengan presente la producción de alimentos para los semovientes y su correspondiente almacenaje -henos o silos-, lo que le permitirá incluso, mejorar su producción”. (Lea: El país debe tener una política para enfrentar el cambio climático) “Lo puede hacer sin tener una gran tecnología. No es más sino reservar algún potrero para pasto mejorado y manejarlo como cultivo y posteriormente cosecharlo en el momento óptimo y guardarlo. Es una actividad que se puede hacer prácticamente todo el año”. replicó Cadavid.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025