/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Implementan en Sucre medidas de prevención contra la rabia silvestre
En 2018, en el Departamento de Sucre, fueron notificadas 45 sospechas de la enfermedad en animales de producción primaria, de las cuales 30 arrojaron resultado positivo. Durante lo corrido del 2019 se han recibido cuatro notificaciones; tres fueron positivas.
Festival taurino en la plaza de tienta de Altagracia
Los mejores toros de seis ganaderías serán lidiados por igual número de toreros colombianos, entre ellos Ramsés que acaba de salir en hombros de la Santamaría de Bogotá y Héctor José Vergara quien ha estado en el ruedo de la plaza de las Ventas de Madrid en España.
En Sucre piden que se reactiven las bodegas ganaderas
La petición fue hecha por los dirigentes de dos reconocidos gremios, quienes le solicitan al Gobierno el reinicio del programa que funcionó hace unos años atrás.
Cambios en la dieta para reducir los gases contaminantes de los rumiantes
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han conseguido disminuir las emisiones de metano y amoniaco que generan los rumiantes. El secreto está en la dieta, cuyo contenido proteico se puede tratar con ácidos y calor para reducir su degradación en el rumen y la emisión de gases.
Cómo reducir la densidad de malezas y ayudar a incorporar nutrientes y proteger el suelo
Los cultivos de servicios son cultivos de gramíneas y leguminosas que, además de proteger el suelo contra la erosión e incorporar carbono y nutrientes al sistema, reducen hasta un 60 % la densidad de malezas. Especialistas del INTA analizan los primeros resultados de los ensayos.
Con biodigestores, Arauca disminuirá gases de efecto invernadero
La iniciativa, liderada por la administración departamental, busca mitigar el calentamiento global. En el proyecto se invirtieron $666 millones y beneficiará a productores de Arauca capital, Tame, Arauquita, Saravena y Fortul.
20 datos que un agricultor debe conocer con precisión sobre su tierra
La calidad de los alimentos está estrechamente relacionada con los nutrientes del suelo en los que se cultivan, señala la U de La Salle al dar a conocer la apertura al público del primer laboratorio de suelos y foliares (fertilizantes) del Casanare.
U de La Salle abre el primer laboratorio de suelos y foliares del Casanare
Esta Institución le apuesta al desarrollo eficiente del sector agropecuario. En sólo 10 días hábiles se pueden lograr resultados confiables sobre el análisis del suelo a cosechar, lo cual evita pérdidas de tiempo y dinero por cuenta de una pobre fertilización y previene niveles tóxicos para las plantas.
El manejo del ganado y la calidad de la carne
Las condiciones de estrés a las que es sometido el ganado durante el transporte antes del sacrificio perjudican la calidad de la carne.
México: Proponen modificar etiquetado de lácteos
La propuesta busca que no se engañe al consumidor con la denominación de leche, dijo el legislador Eduardo Ron Ramos