Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 07 de Marzo 2019
En 2018, en el Departamento de Sucre, fueron notificadas 45 sospechas de la enfermedad en animales de producción primaria, de las cuales 30 arrojaron resultado positivo. Durante lo corrido del 2019 se han recibido cuatro notificaciones; tres fueron positivas.
En 2018, en el Departamento de Sucre, fueron notificadas 45 sospechas de la enfermedad en animales de producción primaria, de las cuales 30 arrojaron resultado positivo. Durante lo corrido del 2019 se han recibido cuatro notificaciones; tres fueron positivas.
Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelantan medidas sanitarias para evitar la propagación y aparición de la rabia silvestre en predios pecuarios del departamento de Sucre.
La rabia de origen silvestre es una enfermedad mortal y de origen viral, que afecta a los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y animales domésticos, y se considera una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de los animales a las personas. (Lea: Rabia silvestre en bovinos: qué es, síntomas y prevención)
Frente a las notificaciones que resultaron positivas se prendieron las alarmas, por lo cual el ICA presentó las estrategias para evitar su diseminación:
En efecto, el ICA, como responsable de velar por la sanidad agropecuaria del país, cuenta con un Programa Nacional de Rabia, en el que se expone la caracterización epidemiológica de la enfermedad y las medidas de prevención y control necesarias para su erradicación. Así mismo, se presentan las estrategias para evitar su diseminación, entre las cuales se encuentran:
Bladimir de Jesús Peñates, gerente de la seccional de Sucre, recomienda a todos los productores del departamento acercarse a la oficina local del ICA más cercana, ante cualquier sospecha de la enfermedad o alta incidencia de mordeduras de murciélagos en los animales. “Si trabajamos juntos, podemos lograr que la producción no se vea afectada por enfermedades de control oficial”.
Cabe recalcar que la vacunación antirrábica para la población bovina, será de carácter obligatorio en zonas de riesgo para el I ciclo de vacunación contra fiebre aftosa del 2019. De esta manera, se priorizarán ciertos municipios de Sucre para su aplicación.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025