Vida útil pezoneras, cambiar pezoneras, Agri-lac, Agroindustrias Lácteas, vida útil pezonera, equipos de ordeño mecánico, tecnologías para ordeño mecánico, cada cuánto se debe cambiar pezonera, ordeño en Colombia, ordeño mecánico en Colombia, Contexto ganadero, ganaderos Colombia, noticias ganaderas Colombia
Cargando...

¿Cada cuánto y por qué se deben cambiar las pezoneras?

Por12 de Febrero 2018

Como cualquier herramienta, esta parte del equipo de ordeño debe cambiarse después de un tiempo de uso. A pesar de que estas piezas pueden seguir funcionando más allá del tiempo establecido, es mejor reemplazarlas antes de que puedan tener un efecto nocivo en sus vacas.

Ver Mas

No se pierda el II Congreso Internacional de Ganadería Tropical

Por12 de Febrero 2018

El Congreso será un espacio de capacitación sobre el cambio climático, nutrición, reproducción y cruces de genética entre razas. Asistirá Tatiane Almeida Drummond, reconocida juez internacional de Brasil. Se realizará la II feria bovina avalada por Asocebú con exposición de Brahman Puro y subasta ganadera.

Ver Mas

Conozca el árbol Anaco que aporta minerales y proteína del 19 %

Por12 de Febrero 2018

Esta especie arbórea se encuentra en los valles de los ríos Cauca y Magdalena, en la zona cafetera y en la costa Atlántica. Es utilizado para la nutrición de vacas lecheras, aporta sombra y sirve de cerca viva.

Ver Mas

Seleccione el árbol de acuerdo a su necesidad económica o nutricional

Por12 de Febrero 2018

Los arboles equilibran la temperatura. A su alrededor el promedio es de 21 grados centígrados y eso genera confort para el animal y la vegetación que lo rodea.

Ver Mas

Este es el panorama de la zona de contención tras la aftosa

Por09 de Febrero 2018

Este diario consultó con ganaderos y dirigentes de los departamentos cobijados con la medida sanitaria, con el objetivo de conocer su situación actual. Piden que el Gobierno cumpla con sus promesas y les dé soluciones en materia económica.

Ver Mas

DICAR reveló que en 2017 fueron hurtados 3.000 bovinos

Por09 de Febrero 2018

En el año 2017 la Dirección de Carabineros, DICAR, registró el hurto de 3.000 cabezas de ganado bovino a lo largo y ancho del territorio colombiano. En sólo enero de este año van 660 bovinos hurtados. Las zonas del país más afectadas fueron Sucre, Magdalena, Cesar, Guajira, Atlántico y Bolívar.

Ver Mas

Así serán los eventos ganaderos del segundo fin de semana de febrero

Por09 de Febrero 2018

Desde hoy hasta el domingo, los productores bovinos podrán apreciar diversas actividades a lo largo y ancho del país, comenzando por el día de campo de Asojersey en Cundinamarca y la segunda versión de Expoterneros en Córdoba.

Ver Mas

El Roble Morado se puede asociar con cultivos y rastrojos

Por09 de Febrero 2018

Según un estudio realizado en Nicaragua, estos árboles abundan en los bordes de los bosques porque el viento dispersa sus semillas.

Ver Mas

“26 Consejos de Seguridad y sigue el carneo”: ganaderos en sur de La Guajira

Por09 de Febrero 2018

Los productores de municipios como Urumita, Villanueva y San Juan del Cesar denuncian que el abigeato sigue rampante a pesar de las múltiples reuniones que han sostenido con el Gobierno, el Ejército y la Policía en el último año.

Ver Mas

Ganaderos de Purificación molestos porque el Gobierno no aprueba proyectos

Por09 de Febrero 2018

Productores de bovinos de sur del Tolima manifestaron su inconformismo porque luego de gestionar los proyectos productivos el Gobierno les responde con sugerencias incoherentes y alejadas de la realidad.

Ver Mas