/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Aún está a tiempo para inscribirse en las formaciones agro del Sena
La institución viene invitando a campesinos y productores a participar en una convocatoria a nivel nacional para los interesados en adquirir formación en carreras relacionadas con el sector agropecuario. Las inscripciones se cierran el próximo 28 de junio.
Caña de azúcar proporciona energía y fibra a los bovinos
Durante las épocas de escasez de alimentos los productores deben aprender a ser recursivos y a echar mano de los elementos de los que dispongan en la finca para de esa manera no permitir que sus animales pasen necesidades y se disminuya la producción.
En Boyacá buscan reducir brechas tecnológicas de los paperos
Cerca de 250 productores de Soracá y Cómbita vienen participando en un proyecto liderado por una universidad local, en donde buscan dignificar las tareas del campo y volverlos competitivos frente a otras zonas dedicadas al cultivo de la papa.
Fin del conflicto genera zozobra en zonas afectadas por las Farc
A pesar de las muestras de positivismo tras la firma del fin de la guerra, en departamentos en donde históricamente ha habido presencia del grupo guerrillero como Putumayo y Antioquia se ve con recelo lo pactado, pues piden que cesen otras acciones como la extorsión y el narcotráfico.
Llegada de vehículos sin chofer puede retrasarse por dilemas éticos
Decidir si un vehículo autónomo, sin chofer, debe estar programado para sacrificar a sus ocupantes o salvar la vida de peatones o proteger a sus pasajeros a cualquier precio, es un dilema difícil que podría retrasar la llegada de esos vehículos, revela un estudio difundido el pasado jueves.
Lafaurie recorre el país para revelar las 3 amenazas del sector rural
De acuerdo con el dirigente gremial, gran parte del país ganadero no ha terminado de dimensionar las reales consecuencias que se desprenden del hecho de que lo que se acuerde en La Habana se quiera elevar a rango constitucional. Su propósito es ayudar a entender la problemática.
Perú se propone como objetivo exportar carne porcina a partir de 2018
Perú prevé en 2018 exportar carne porcina a través de la declaratoria de zona libre de peste porcina clásica, PPC, enfermedad actualmente presente en el país, informó el director de la Dirección de negocios pecuarios del Ministerio de Agricultura y Riego, Minagri, Augusto Aponte.
Ganaderos de Repelón, preocupados por obras en distrito de riego
El pasado miércoles 23 de junio se instalaron 2 bombas flotantes en uno de los canales del Distrito de Riego de Repelón con el fin de garantizar el suministro de agua. Sin embargo, los productores manifestaron que las obras adelantadas son insuficientes.
Gobierno y Farc acuerdan 23 zonas de concentración de guerrilleros
El Gobierno de Colombia y la guerrilla Farc sellaron este jueves un histórico acuerdo de cese al fuego y desarme bilateral y definitivo, un paso crucial hacia el fin del conflicto armado más antiguo de América.
Sindicato del FNG solicita hoy medidas cautelares ante la CIDH
La idea de solicitar estas medidas cautelares en la Corte Interamericana de Derechos Humanos es preservar los derechos de 333 personas, que están en inminente riesgo, y del mismo Fondo Nacional del Ganado. Se espera obtener respuesta en menos de 30 días.