/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Siguen abiertas las inscripciones para congreso hortifrutícola
Asohofrucol llevará a cabo la octava versión del evento en la ciudad de Popayán. Estarán presentes expertos de Colombia, Estados Unidos, Brasil y Panamá. La temática central será la Agricultura Familiar en el siglo XXI.
3 beneficios para acceder al crédito equino, asnal y mular
La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario abrió este espacio para que los criadores puedan mejorar sus condiciones productivas. Entre las ventajas están el monto, las tasas del crédito según el tipo de productor y los tiempos de pago.
Crucigrama: 10 frutas exóticas que los extranjeros prefieren en Colombia
Cuando un extranjero visita Colombia, estas frutas se convierten en un manjar para su paladar. En esta edición del Crucigrama Agropecuario usted debe identificar el nombre de 10 de las que prefieren quienes visitan nuestro país.
Colombia se encuentra atrapada entre el miedo y la extorsión
La más reciente publicación del Centro de Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda evidencia un crecimiento del delito desde 2013. El análisis, hecho desde 2003 hasta 2014, revela que el flagelo aumentó 136 % y afectó a 901 municipios.
Ganaderos de Atlántico se beneficiarán con 11 mil toneladas de silo
Según José De Silvestri, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte, Asoganorte, más de 3.900 pequeños y medianos productores recibirán ayudas hasta por 2 toneladas y media de suplemento bovino.
Bolivia apuesta por la carne de llama, más nutritiva y sana
Germán Churqui, un criador de llamas en los Andes de Bolivia, anhela que esta carne pueda convertirse algún día en alternativa a la carne de vaca, que está en la mira a raíz de un reciente informe de la OMS que alerta sobre riesgos de cáncer.
Los pequeños ganaderos de Colombia están en peligro de extinción
Los fenómenos climáticos, el alto costo de insumos agropecuarios y la falta de ayudas gubernamentales auguran un futuro difícil para el 81 % de los predios ganaderos que hay en Colombia.
Andragogía, un programa para capacitar al adulto rural
La Cámara de Procultivos de la Andi capacitó en 2015 a 5.000 productores de todo el país en el uso sostenible de los agroquímicos. Para este año espera superar la cifra.
No se pierda la magia que ofrece el Túnel Max Planck
En el marco de los 50 años que cumple la Universidad del Norte, la institución académica de la mano de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, la Sociedad Max Planck de Alemania, Colciencias, Siemens y Volkswagen, celebrarán el medio siglo de existencia con ciencia.
Asowagyu da sus primeros pasos en zonas de conflicto
La entidad viene trabajando con cerca de 300 productores en departamentos como Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo y algunos de la región Caribe. El objetivo del gremio es darle un valor agregado a la carne del país a través del ganado Wagyu.