default
Cargando...

Informe: Las razas bovinas que predominan en Suramérica

Por05 de Febrero 2016

La gran variedad de razas en el continente evidencian la diversidad de climas y paisajes de la región. Mientras que en países como Argentina, Brasil y Uruguay predomina el ganado cárnico, en otros como Ecuador y Perú la producción lechera es esencial.

Ver Mas

Sea recursivo para alimentar a los semovientes en temporadas de verano

Por05 de Febrero 2016

Ante las condiciones climáticas que vive el país, la escasez de agua y el alto costo de los suplementos, un experto en nutrición bovina les recomendó a los productores usar frutos de árboles, residuos de papa, calabazas, auyamas, zanahorias, yuca, plátano, banano y cítricos para alimentar al ganado bovino.

Ver Mas

Insectos que no dependen del agua protagonizan las plagas del verano

Por05 de Febrero 2016

Gorgojos, comején, grillos, hormigas arrieras y los grillos son algunas de las especies, que a pesar de las extremas condiciones que vive el país, sobreviven y hacen presencia en los predios. La razón: se alimentan de la parte fibrosa de los pastos o de la madera que encuentran.

Ver Mas

Empresarios buscan ser los ‘Juan Valdez’ de la panela

Por05 de Febrero 2016

Hace 3 años nació Monbel Trading Partners S.A.S., una entidad que busca capacitar a pequeños paneleros en la producción de la caña y en comercialización con valor agregado. Hoy están vinculados con CasaLuker, pero a futuro buscan tener su propia marca.

Ver Mas

5 daños irreparables que deja la sequía en la ganadería

Por05 de Febrero 2016

Ganaderos de Colombia aseguraron que los logros alcanzados en los predios tras la ola invernal que se presentó en 2010-2012, se comenzaron a perder en 2015 por la escasez de lluvias, y que solamente habrá reparación permanente cuando el Gobierno formule proyectos en beneficio del sector a largo plazo.

Ver Mas

Ganaderos están a la expectativa con proyectos ambientales en Cesar

Por05 de Febrero 2016

La Secretaría de Ambiente del departamento anunció varias iniciativas que se realizarán en los próximos 100 días con el fin de mejorar las condiciones de comunidades afectadas por el intenso verano.

Ver Mas

“Vemos una guerra hacia Fedegán”, ganaderos de Trinidad

Por05 de Febrero 2016

El gremio casanareño calificó de ‘lamentable’ la decisión del MinAgricultura de quitarle la administración del FNG al gremio cúpula. Aseguran que esa determinación ha generado inquietud y nerviosismo entre los productores de cara al desarrollo de programas en materia de sanidad animal.

Ver Mas

Alianza público-privada busca fortalecer cadena láctea de Casanare

Por05 de Febrero 2016

La administración departamental, con ayuda de la Secretaría de Agricultura, busca a través de una alianza con el sector privado promover y robustecer el sector lechero de la región. Se está revisando la posibilidad de crear la primera planta de enfriamiento en Casanare.

Ver Mas

Empresa japonesa sustituirá campesinos por robots

Por04 de Febrero 2016

En 2017, la compañía Spread, ubicada en Kyoto, pondrá en funcionamiento su propia planta agrícola, con la que cosechará 30 mil cabezas de lechuga al día. En 5 años se espera que la cifra llegue a medio millón. La SAC señaló que la medida no funcionaría en Colombia.

Ver Mas

Consa conoció plan para mitigar efectos de El Niño en las regiones

Por04 de Febrero 2016

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, asistió al primer Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, Consa, del país, entregando un parte de tranquilidad a los departamentos al presentar el plan de mitigación del Fenómeno El Niño.

Ver Mas