/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Avanza curso sobre análisis de suelos para la producción agrícola
Corpoica, a través de su Centro de Investigación La Libertad (Meta), realiza el curso “Mecanización y Análisis de Suelos para la Producción Agrícola”, dirigido a funcionarios del Sena entre el 1 y el 5 de junio de 2015, en las instalaciones de El Hachón de Villavicencio.
Estas son las oportunidades lácteas que hay en el Meta
Durante un foro que se llevó a cabo en Villavicencio, más de 100 productores de la región conocieron el estatus actual del sector, las oportunidades y los retos que deben encarar para aprovechar el volumen de lácteo que producen.
10 nuevas preguntas en el crucigrama agropecuario
Dedíquele 5 minutos de su tiempo al espacio más entretenido del sector, una posibilidad de demostrar sus conocimientos sobre la ruralidad de Colombia.
Día de campo gratuito para conocer las bonades del Angus & Brangus
En el evento, que se realizará el próximo 20 de junio en la hacienda “La Vallenata”, se les explicarán a los productores ubicados en el Urabá antioqueño las bondades que ofrece esta raza en materia de producción en el trópico.
El raquis, el elemento clave para fertilizar la palma de aceite
En la planta Manuelita Aceites y Energía se usa un sistema básico para reutilizar esta tusa sobrante de la cosecha, la cual sirve para nutrir el suelo. La empresa busca que se implemente el compost en lugar de productos químicos para elevar los nutrientes de la tierra.
Fedepalma premió la creatividad visual y el empuje femenino
En el marco del XLIII Congreso Nacional de Palmicultores se eligieron las 5 mejores fotos de un total de 131. De igual manera, se reconoció el trabajo que realiza la mujer palmera a nivel nacional.
Ganado pardo suizo, cada vez más presente en hatos del país
Razas lecheras como la Pardo Suizo y la Braunvieh ha ido ganando en los últimos años un espacio importante dentro del hato bovino colombiano, al encontrar cada vez más ganaderos interesados en sus fortalezas.
Productores en Cúcuta piden programa de alimentación bovina
A través de una carta expresan las dificultades que están atravesando por cuenta de las altas temperaturas y solicitan un programa de suplementación bovina.
CONtexto ganadero también está presente en Googleplus
A partir de esta semana usted puede estar actualizado sobre todo lo que pasa en el sector rural de Colombia utilizando esta red social.
Continúa la inconformidad con expedición de guías de movilización
Según explicaron productores ubicados en Bucaramanga, tramitar el documento puede llegar a tardar hasta 4 horas, lo que viene generando traumatismos a la hora de comercializar los semovientes. Aducen que falta personal para agilizar la expedición de este documento.