/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Colombia mejoró en el Índice Global de Seguridad Alimentaria
A pesar de la pandemia y todos los efectos negativos que tuvo sobre el empleo y el abastecimiento, Colombia avanzó en el Índice Global de Seguridad Alimentaria 2021 (GFSI, por sus siglas en inglés).
Conozca los juzgamientos que se llevarán a cabo en Agroexpo
Bovinos, aviarios, bufalinos, equinos, ovinos y caprinos estarán presentes en el evento del sector agropecuario más importante del año. Los juzgamientos se llevarán a cabo en los pabellones 4, 13, 14, 17 y 23 todos los días desde las 10:00 a.m y hasta las 6:00 p.m.
Aprenda cómo establecer un sistema silvopastoril exitoso y rentable
La Escuela del Agro invita este viernes 22 de octubre a este seminario virtual sobre la alternativa para mejorar los suelos y la productividad de su ganado de carne y leche con el fin de asegurar un futuro económico sostenible, como sostuvieron los organizadores.
6 acciones en los que debe trabajar la ganadería ante el cambio climático
En un completo documento elaborado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán – FNG denominado “El sector ganadero colombiano y las afectaciones climáticas”, la entidad hace una serie de sugerencias en las que este rubro de la economía debe trabajar e implementar para mitigar las variaciones climatológicas.
Ganadería sostenible: La respuesta a las acusaciones y aliado de la responsabilidad social
La sostenibilidad ambiental surge de la preocupación mundial del cambio climático, en consecuencia de la urgencia de preservar la naturaleza, de ahí radica el interés de las personas por trabajar de manera más amigable con el medio ambiente.
Cuánto tiempo debe estar el ternero con la madre después del nacimiento
El nacimiento de los terneros es un periodo que genera muchas preguntas en los productores y cuidadores debido a que no hay un tiempo determinado para alejarlo de su madre. Conozca lo que dicen los expertos.
¿Ha considerado usted la altura de sus vacas a la hora de elegir las más productivas?
La vaca lechera promedio tiene una altura total de 1,6 – 1,8 m y una longitud corporal de 2,3 – 2,6 m. Aunque tradicionalmente se han privilegiado los animales de gran tamaño, otros sostienen que vacas más bajas, con el cuerpo más pegado al suelo, podrían ser la mejor alternativa para nuestro medio.
En qué beneficia al sector ganadero el Memorando firmado entre Colombia y Brasil
De las 10 áreas de cooperación que contempla el Memorando de entendimiento se destacan 3 para el sector ganadero: Modelos de trazabilidad en el sector bovino, Intercambio de experiencias en control y erradicación de la brucelosis y tuberculosis bovina; y el Intercambio de informaciones sobre el manejo forestal y la transformación de la madera.
Precio del ganado subió en Medellín
El kilo de macho de ceba se pagó en la Feria de Ganados de Medellín a $7.471, siendo el más alto de la semana que terminó. En tanto el kilo del ganado en Criollo en Bogotá sigue con su buena racha y se mantiene por encima de los $7.000.
Participe en las pruebas de desempeño cebú de Agrosavia y Asocebú
Este viernes 22 de octubre vence el plazo para inscribirse en la 17 Prueba Nacional de Desempeño en pastoreo toretes brahman y 11 Prueba Nacional de Desempeño en pastoreo hembras.