/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
¡Apasionados por la raza wagyu, prepárense para una charla imperdible en Córdoba!
La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Wagyu y sus cruces (Asowagyu), la Ganadería Inversiones 2A y entidades aliadas están invitando al evento Wagyu en Córdoba – Criadores de raza, con una nutrida agenda académica.
EE. UU.: Exportadores de carne encuentran nichos para vender cortes subutilizados
La disminución en la oferta de carne en Estados Unidos ha llevado a los productores a buscar nuevas oportunidades en cortes de carne menos utilizados. Esta situación, aunque desafiante para los exportadores, ha abierto puertas en mercados internacionales para cortes de carne y vísceras que tradicionalmente no tenían tanta demanda.
En Cosalfa destacan el compromiso de Colombia en la lucha contra la aftosa
Colombia mostró el trabajo que se ha hecho en la lucha contra la aftosa, de la mano del ICA, y obtuvo el reconocimiento de la organización por dicha labor.
Ventajas y limitaciones del uso de biofertilizantes en la agricultura
Los biofertilizantes han emergido como una herramienta invaluable en la búsqueda de prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Su aplicación mejora la estructura del suelo y elimina el uso exclusivo de fertilizantes de síntesis química.
Estudio de IICA desmiente que haya sistemas alimentarios fallidos
Los datos disponibles muestran que los sistemas agroalimentarios en el mundo y en América latina mostraron avances productivos, reflejados en mejores indicadores de hambre, pobreza y asequibilidad de las dietas.
Así avanzan las acciones en pro de la ganadería de Colombia
La dirección técnica de Fedegán, a través de Tecnig@n, están contribuyendo significativamente a la mejora continua del sector ganadero en Colombia, abordando desafíos, promoviendo la sostenibilidad y ofreciendo soluciones innovadoras en diferentes regiones del país. En CONtexto ganadero le contamos los detalles de estas acciones.
Ganadería regenerativa, una de las apuestas investigativas del Agroparque Biosuroeste
Buscan que el productor nacional comprenda la importancia y el impacto positivo en la rentabilidad de la empresa con la aplicación de los cinco hábitos que quieren posicionar, a saber: mejorar suelos, optimizar el aprovechamiento forrajero con el sistema de pastoreo, protección de cuencas y sistemas silvopastoriles con foco en bioeconomía.
Gobierno Nacional sigue ocupando los espacios y acaparando las funciones de Fedecafé
Analistas consideran que esta nueva entidad no es necesaria pues el Comité Nacional de Cafeteros es el cuerpo colegiado donde por excelencia se ha debatido la política y los problemas del sector.
Industria lechera mantuvo un promedio de pago real al productor que superó en 36 % el precio base
Ana María Gómez, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), aseguró, en declaraciones a la Agencia Periodística de Noticias (APN) que la industria ha venido reconociéndole al productor primario precios superiores al regulado por el gobierno, pese a una evidente disminución en el consumo de productos lácteos.
Contrabando de ganado venezolano podría poner en riesgo el estatus libre de aftosa del país
Productores de Arauca y Casanare denunciaron que, aunque la actividad ilegal ha disminuido, las autoridades competentes para ejercer ese control son permisivas y no cuentan con el personal, los equipos y la logística necesaria. Temen denunciar por la presencia de grupos armados al margen de la ley en la zona de frontera.