default
Cargando...
Eduardo Mackenzie

Petro abandonó dos veces el cargo. ¿Un fenómeno invisible?

PorEduardo Mackenzie13 de Febrero 2025

Los análisis que circulan en esos días sobre la payasada del consejo televisado de ministros merecen unas glosas. No hay unanimidad en los círculos políticos de oposición sobre el alcance de lo que pasó ese el 4 de febrero, ni sobre la conexión que existe entre ese episodio y lo que vivió el país unos días antes, el 26 de enero.

No hubo, en realidad, una crisis sino dos, y los hechos de esos dos momentos están encadenados y constituyen un solo desastre.

Obviamente, el acto del...

Ver Mas

¿Petro escapará a un proceso por traición a la patria?

PorEduardo Mackenzie06 de Febrero 2025

La agencia cubana Prensa Latina confirmó el pasado 1 de febrero que el general Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela y principal sostén del régimen de Nicolás Maduro, después de ponerse de acuerdo con su homólogo colombiano, Iván Velázquez, había lanzado la víspera una operación militar “contra las bandas de narcotraficantes que operan en la frontera con Colombia”. Agregó que, en esa operación, llamada Relámpago”, participaron 5.000 militares venezolanos y que éstos, unas h...

Ver Mas

Colombia. La crisis no ha sido superada. ¿Qué hacer ahora?

PorEduardo Mackenzie30 de Enero 2025

La grave crisis creada por el presidente Gustavo Petro en las relaciones con Estados Unidos no ha sido superada. Una parte de las sanciones provocadas por Petro continúan, así como prosiguen los insultos de Petro contra el presidente Donald Trump.

Ni las autoridades ni la opinión pública saben desde dónde Petro lanzó sus textos incendiarios e irresponsables, ni por qué, en 15 minutos, pasó de una línea de aceptación de la deportación de ilegales colombianos, a la negación total de ese ...

Ver Mas

Petro perdió la cara ante el presidente Trump

PorEduardo Mackenzie29 de Enero 2025

Como Gustavo Petro es incapaz de proteger a Colombia de las maniobras bélicas de intimidación que organiza en estos días la dictadura de Nicolás Maduro (150.000 militares y policías de la llamada “Operación Escudo Bolivariano 2025” fueron desplegados cerca de la frontera entre los dos países bajo la dirección del alto mando venezolano), el controvertido jefe de Estado colombiano violó probablemente el artículo 189, numeral 6, de la Constitución Nacional que exige al presidente de la república...

Ver Mas

Catatumbo, cónclave, maniobras secretas

PorEduardo Mackenzie23 de Enero 2025

¿Gustavo Petro se cree infalible como un papa y ve a sus ministros como cardenales? ¿O se ve tan desmaterializado que esa tenida fue convocada para instruir a sus obligados acerca de la política que viene y sobre su sucesión en 2026, o antes?

Hay cónclave cuando un papa muere. ¿Por qué el presidente Gustavo Petro calificó de “cónclave” su reunión a puerta cerrada de cinco días en dos lugares de Bogotá con sus ministros y asesores? En latín medieval, cónclave designaba la sacristía de ...

Ver Mas

Colombia bajo la bota de Caracas en materia aérea

PorEduardo Mackenzie15 de Enero 2025

Los aeropuertos de Colombia están abiertos a los vuelos subversivos de la dictadura venezolana. Cuando quieren y como quieren aviones venezolanos, incluso con gente armada no identificada, llegan cuando se les da la gana y aterrizan donde se les da la gana, incluso sobre pistas que están ocupadas por otras aeronaves a punto de decolar.

Dos incidentes recientes de este tipo fueron registrados por la prensa. El 20 de septiembre de 2024, en el aeropuerto Internacional Camilo Daza, de Cúc...

Ver Mas

¿Lapsus, ignorancia o manipulación?

PorEduardo Mackenzie07 de Enero 2025

¿Gustavo Petro no sabe dónde nació Gabriel García Márquez? Este 24 de diciembre, en un acto político en Zipaquirá en donde presidió una novena de navidad, el jefe de Estado divagó sobre el nuevo salario mínimo y comentó que el célebre escritor había hecho estudios de bachillerato en Zipaquirá. Al llegar a ese tema, el presidente afirmó que el premio Nobel de Literatura de 1982 “nació en Sucre”, departamento de Bolívar, cuando en realidad había nacido en Aracataca, departamento del Magdalena, ...

Ver Mas

¿Las Farc son virtuosas como cree un documental francés?

PorEduardo Mackenzie18 de Diciembre 2024

Por fin las Farc pasaron al campo del bien y le aportaron a Colombia la anhelada paz. No es una broma. Es lo que sugiere un reportaje intitulado Guérilla des Farc, l'avenir a une histoire (Guerrilla de las Farc, el futuro tiene historia) que desde antier exhiben algunas salas de cine en París.

El reportero-video Pierre Carles viajó a Colombia en varias ocasiones para entrevistar viejos cabecillas y guerrilleros de base de las FARC, durante el periodo que va de 2012 a 2022 hasta la ...

Ver Mas

«Falsos positivos»: realidades y espejismos (parte 1 de 3)

PorEduardo Mackenzie10 de Diciembre 2024

*Nota de la dirección de La Linterna Azul: Como primicia, presentamos en tres entregas esta valiosa investigación de Eduardo Mackenzie sobre el asunto pleno de falacias, de los “falsos positivos”.*


El asunto de los llamados “falsos positivos” es una de las campañas de desinformación más espectaculares organizadas en los últimos años por la narcoguerrilla colombiana. Fue un instrumento importante para lograr que el gobierno de Juan Manuel Santos, después de seis añ...

Ver Mas

Más exigencia al buscar la mejor candidatura

PorEduardo Mackenzie28 de Noviembre 2024

La salida de Vicky Dávila de la revista Semana es una mala noticia para Colombia. Su desempeño como directora de esa importante publicación fue admirable. Semana, en este periodo, ha develado graves escándalos de corrupción del gobierno actual. Nadie reemplazará con mayor competencia y valor civil lo que Vicky Dávila hizo en la actual batalla de Colombia por el derecho a la información.

No sé si esa salida responde exactamente al deseo de ella de ser candidata presidencial. Tengo dud...

Ver Mas