logoHeader

Foto: Más Colombia - Chormail | Envato Elements

En materia productiva, la FNC reportó que el país alcanzó 14,6 millones de sacos en el último año móvil, un repunte que no se veía desde 1992.

agricultura

Exportaciones cafeteras alcanzan cifra histórica de 5.400 millones de dólares

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, presentó un balance histórico, con récord en exportaciones y recuperación productiva no vista desde 1992. El dirigente destacó que la caficultura colombiana vive uno de sus mejores momentos en producción, exportaciones y fortalecimiento institucional.

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, presentó un balance histórico, con récord en exportaciones y recuperación productiva no vista desde 1992. El dirigente destacó que la caficultura colombiana vive uno de sus mejores momentos en producción, exportaciones y fortalecimiento institucional.


La Federación Nacional de Cafeteros presentó un balance positivo del sector, resaltando el mayor valor histórico en exportaciones: 5.400 millones de dólares en los últimos 12 meses, una cifra sin precedentes para la economía nacional.

Según el gerente general, Germán Bahamón, este impulso refleja no solo la solidez del grano colombiano en los mercados internacionales, sino también los avances en industrialización y generación de valor dentro de la cadena productiva. (Lea en CONtexto ganadero: Café de Colombia alcanzó récord de $19 billones en el último año)

“El café está dando un impulso clave a la economía del país. Hemos puesto bases importantes en industrialización, entendiendo que los mercados requieren nuestra materia prima, pero también debemos generar más valor en toda la cadena”, afirmó Bahamón en rueda de prensa junto a Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (ICO).

En materia productiva, la FNC reportó que el país alcanzó 14,6 millones de sacos en el último año móvil, un repunte que no se veía desde 1992. A la par, las empresas del gremio registran ventas y utilidades históricas, lo que según el gerente general “demuestra que la mejor respuesta no son las controversias, sino los resultados”.

Otro de los frentes destacados fue la fortaleza del sistema cooperativo cafetero. Bahamón recordó que 17 cooperativas en dificultades fueron respaldadas por la federación, lo que garantizó su continuidad y la preservación del modelo asociativo que caracteriza al gremio.

El gerente de la FNC también hizo un llamado a incrementar el consumo interno de café en Colombia, tomando como ejemplo a Brasil, segundo consumidor mundial después de Estados Unidos y el primero de su propio grano.

Nosotros también debemos crecer en consumo interno”, subrayó. (Lea en CONtexto ganadero: Producción de café en Colombia marca récord en julio de 2025)

Por su parte, Vanúsia Nogueira destacó el liderazgo internacional de Colombia y Brasil en la producción de café, señalando que ese papel implica una responsabilidad adicional.

“Los líderes deben buscar siempre innovar, cambiar y procurar la prosperidad de todos los productores. Ese es el verdadero papel de un líder”, manifestó.

Con este panorama, la Federación reafirmó su compromiso de seguir posicionando al café colombiano como motor económico y social del país, al tiempo que llamó a los colombianos a reconocer en el consumo local una forma de fortalecer aún más al sector.