Se trata de un compromiso bilateral que permitirá desarrollar iniciativas conjuntas en Colombia orientadas a fortalecer la innovación e investigación, adaptar modelos exitosos de transferencia tecnológica, impulsar la competitividad de las organizaciones de productores y consolidar estrategias para la defensa de la seguridad y soberanía alimentaria del país.
El gerente general de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce, Arnulfo Trujillo, lideró una misión técnica a México entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre, atendiendo a la invitación especial del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo – CIMMYT, de este país.
Como resultado de esta misión se firmó un Acuerdo Marco de Cooperación Fenalce–CIMMYT, un compromiso bilateral que permitirá desarrollar iniciativas conjuntas en Colombia orientadas a fortalecer la innovación e investigación aplicada en semillas de cereales y leguminosas, adaptar tecnologías y modelos exitosos de transferencia tecnológica de México al contexto colombiano, impulsar las capacidades de innovación y competitividad de las organizaciones de productores de maíz en los diferentes territorios nacionales y consolidar estrategias para la defensa de la seguridad y soberanía alimentaria del país. (Lea en CONtexto ganadero: Colombia exportó más de 53 millones de kilos de cereales, leguminosas y soya en el 1er semestre)
“Este acuerdo se enmarca en el Plan Estratégico Institucional de Fenalce, que busca potenciar su participación en el mercado colombiano de semillas de maíz para la siembra, lograr la transición a un modelo de extensión agropecuaria integral, generar información y análisis de la productividad de las regiones maiceras, fortalecer la capacidad productiva de los sectores de cereales y leguminosas, fortalecer las organizaciones regionales y promover un crecimiento sostenible y competitivo de la producción de granos en Colombia. Las alianzas son fundamentales para lograr esto, y muy especialmente, para proteger la seguridad y soberanía alimentaria del país”, explicó Trujillo.
Visita de la delegación de Fenalce a los centros del CIMMYT en México. Foto: Fenalce
Durante la misión, la delegación de la federación, encabezada por su gerente e integrada por miembros de la Junta Directiva Nacional, los directores del área Técnica, Económica y de Planeación, coordinadores regionales e ingenieros especialistas en multiplicación y genética, recorrió los centros del CIMMYT en los estados de Chiapas, Hidalgo y México, donde conoció de primera mano sus plataformas, avances científicos y las estrategias que les han permitido incrementar la productividad agrícola en el país azteca.
El objetivo de esta visita fue conocer y analizar los modelos de trabajo colaborativo que el CIMMYT desarrolla a través del modelo de hubs (o centros) de innovación, espacios donde confluyen estrategias de investigación, innovación y alianzas con productores para fortalecer la competitividad agrícola. Estos modelos integran la evaluación y adopción de semillas de alto rendimiento —tradicionales, criollas e híbridas—, promoviendo prácticas sostenibles y el liderazgo de los productores en la transferencia de tecnología y en la generación de encadenamientos estratégicos de la cadena de valor maicera.
La delegación de la federación pudo interactuar con miembros del Gobierno Federal, que presentaron las medidas nacionales y enfoques regionales de las políticas públicas mexicanas de fomento del consumo del grano nacional de maíz entre sus industrias locales, para proteger la soberanía y seguridad alimentaria. Entre estas, se destaca la generación de incentivos para la absorción de cosechas de materiales criollos, morados y rojos, entre otros mejorados en el CIMMYT, de alta diferenciación en el mercado, que les permite alta rentabilidad. También destacaron la importancia de las alianzas para proteger la producción y consumo nacional con materiales criollos y mejorados.
La misión en México finalizó con la visita a la sede central del CIMMYT, donde se presentaron los proyectos de investigación en maíz y trigo. (Lea en CONtexto ganadero: "Los maiceros estamos cerca de irnos a paro por falta de garantías para sacar nuestras cosechas": Fenalce)
Visita de la delegación de Fenalce a los centros del CIMMYT en México. Foto: Fenalce
“Los integrantes de la delegación de Fenalce regresamos al país con el compromiso de replicar y adaptar las experiencias aprendidas, avanzando en el propósito institucional de construir un campo más innovador, resiliente y productivo al servicio de los agricultores colombianos. Por ejemplo, la interacción que tuvimos con pequeños, medianos y grandes productores, quienes nos contaron su experiencia desde su propio empoderamiento, nos permitió reconocer la importancia del apoyo y acompañamiento a nuestros productores, labor que realiza el CIMMYT en México, brindándoles las herramientas para que puedan crecer de manera sostenida, siendo autosuficientes en el mediano y largo plazo”, concluyó el gerente general de Fenalce.
/)
/)