banner

Cargando...

Flores colombianas de exportación protegen al medio ambiente: el ejemplo de Sunshine Bouquet

Angie Barbosa 20 de Mayo 2025
Flores colombianas de exportación que protegen al medio ambientFoto: instagram.com/sunshinebouquetcoDesde 2001, la empresa Sunshine Bouquet empezó a cultivar directamente, y hoy cuentan con 54 fincas propias y cultivan más de 50 especies,

Empresas como esta demuestra que es posible producir flores de exportación mientras se protege activamente el medio ambiente. Con iniciativas como la restauración de humedales, el uso de insumos biológicos y la siembra de árboles nativos, se ha convertido en un referente de sostenibilidad en la floricultura nacional, integrándola en cada paso de su operación.


Colombia es uno de los mayores exportadores de flores. Millones de rosas, claveles, girasoles y astromelias colombianas viajan cada día hacia mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y Asia.

Pero mientras muchas industrias buscan solo rendimiento económico, algunas compañías del sector floricultor están trazando un camino diferente: producir con responsabilidad ambiental. (Lea en CONtexto ganadero: Asocolflores: Ejemplo de progreso y sostenibilidad)

Una de ellas es Sunshine Bouquet Colombia, una empresa con sede en Funza, Cundinamarca, que lleva décadas produciendo flores de exportación. Frady Laiton, gerente de desarrollo organizacional, explicó a CONtexto ganadero que la compañía nació en Estados Unidos en 1971 y aterrizó en Colombia en 1995 con una operación enfocada en la compra de flores a terceros. Sin embargo, desde 2001 empezaron a cultivar directamente, y hoy cuentan con 54 fincas propias y cultivan más de 50 especies y, en casos como las rosas, manejan más de 100 variedades distintas.

Pero su gran diferencial no está solo en la calidad de sus flores, sino en su modelo de producción. “Trabajamos mucho con los recursos ambientales y los cuidamos bastante”, expresó Laiton, subrayando que desde 2018 están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, lo que los llevó a crear un área de sostenibilidad ambiental que hoy es eje estratégico para toda la organización.


Sunshine Bouquet Colombia cultiva flores y hace arreglos florales para exportación, principalmente a Estados Unidos. Foto: @sunshinebouquetco


Humedales vivos


Uno de los proyectos que mejor representa ese compromiso es Reverdece Gualí, desarrollado en varias fincas de Sunshine ubicadas en Funza. El objetivo: restaurar y conservar los humedales. En alianza con Asocolflores, la compañía impulsó este proyecto como parte de una iniciativa sectorial para proteger áreas estratégicas en la región.

“Este proyecto con los humedales, como el del Gualí y el humedal Puratena, nos ha dejado grandes resultados”, afirmó Laiton. Uno de los efectos más visibles ha sido el regreso de la fauna silvestre. “Ahora vemos muchas especies de animales que antes no veíamos en las fincas”, explicó.

Este cambio no solo es visual, sino funcional, ya que la biodiversidad se convierte en un indicador de salud ambiental y obliga a ajustar las prácticas agrícolas para no interferir negativamente. (Lea en CONtexto ganadero: Asocolflores firma pacto verde que cambiará la floricultura en Colombia)

Como respuesta a esa nueva convivencia, Sunshine Bouquet implementó un concurso interno de fotografía animal, donde sus trabajadores registran y documentan cada especie que encuentran en las fincas.

“De ahí sale un ganador, pero también mucha información sobre las especies con las que convivimos”, señaló. Gracias a ese monitoreo informal pero constante, han identificado qué prácticas afectan a las especies locales y han eliminado actividades o químicos perjudiciales.

Esto ha llevado a una transformación completa en el uso de insumos. “Somos la compañía de flores que más utiliza productos biológicos para proteger los cultivos y combatir plagas”, aseguró Laiton.


Sembrar árboles


Con tres viveros propios, producen más de 200.000 árboles al año, de los cuales alrededor de 100.000 son nativos. Hasta ahora, han inventariado más de seis millones de árboles nativos dentro de sus predios, lo que representa una barrera verde vital en medio del paisaje agrícola.

Este esfuerzo también tiene un componente cultural. Sunshine capacita a niños en escuelas rurales, a estudiantes de colegios, y por supuesto a todos sus colaboradores, en temas ambientales y sostenibilidad.

“La persona que trabaja en Sunshine sabe qué es reciclar, sabe respetar a los animales, cuidar el agua, el suelo y el aire”, destacó Laiton.


Desde 2017 miden su huella de carbono, y eso los ha llevado a mejorar y optimizar varios procesos. Foto: @sunshinebouquetco


banner