En apenas dos años, la Hacienda La Carolina ha obtenido 6 premios entre los que se encuentran 5 campeones y campeonas de la raza, convirtiéndola en un referente en genética bovina de alto nivel en Colombia. El último reconocimiento fue para el toro SJ Catalán 1271-3, que recibió el título como Gran Campeón Reservado en Agroexpo 2025.
La Hacienda La Carolina, miembro activo del Círculo de Gestión en Ganadería Sostenible de Fedegán en Cumaral (Meta), ha logrado posicionarse como criadora de ejemplares Brangus campeones a nivel nacional.
En Agroexpo 2025 obtuvo uno de los reconocimientos más destacados del certamen: el título de Gran Campeón Reservado con su toro negro SJ Catalán 1271-3 Baraq TE.
“Su criador y propietario es la genética San Jerónimo Brangus”, indicó Mónica Martínez Escribano, CEO de la hacienda. El ejemplar, nacido el 10 de enero de 2023, pesa 780 kilos y es hijo de padres argentinos: el toro Baraq y la vaca Catalana.
“Fue concebido a través de transferencia de embriones, y desde su nacimiento se perfiló como una excelente prospecto de campeón y mostró un gran potencial de desarrollo para nuestro territorio”, agregó. (Lea en CONtexto ganadero: Razas angus y brangus se coronan en la Suprema Cárnica 2025)
SJ Catalán también obtuvo el premio a Campeón Adulto en la 15a Exposición Brangus. Foto: Asociación Angus & Brangus
Catalán se cría en potrero bajo esquema de media pensión, con intensificación alimenticia previa a cada competencia. Su debut fue en Agroexpo 2023, donde, con apenas seis meses de edad, ocupó el cuarto puesto en su categoría. En 2024, logró el título de Campeón Nacional Intermedio en Rionegro (Antioquia) y fue Campeón Intermedio en Expomalocas (Meta).
“Es un toro de mucha calidad racial, de excelentes características físicas como son la cabeza que demuestra masculinidad, su largo y ancho corporal, su musculatura y arqueamiento de costilla que le permite tener una gran capacidad”, explicó Francisco José Andrade Martínez, hijo de Mónica.
Actualmente, Catalán se encuentra en una central genética para la recolección de semen, con el objetivo de ofrecerlo a ganaderos interesados en mejorar sus hatos con ejemplares funcionales y rústicos.
“Obtener un premio como el de Agroexpo nos impulsa a seguir produciendo genética de alta calidad y pone a nuestra ganadería entre las mejores del país”, añadió Andrade. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué hace especial a las carnes angus y brangus colombianas?)
Además del título de Catalán, la hacienda consiguió otros importantes reconocimientos en Agroexpo 2025: la vaca SJ Corocora 9090-2 fue reconocida como la Tercera Mejor Hembra Nacional, mientras que SJ Belén 114-53 obtuvo los títulos de Gran Campeona Reservada en Expomalocas 2024 y Gran Campeona en Expomalocas 2025.
Martínez Escribano destacó la importancia del Círculo de Gestión en Ganadería Sostenible en estos logros: “Estos procesos de articulación aportan al crecimiento dentro de las empresas y contribuyen a realizar un mejoramiento genético con el objetivo de ser más competitivos y producir animales élites o de alta calidad”.
Vea las fotos de un día de campo en la Hacienda La Carolina organizado por la Asociación Angus & Brangus (si no ve la publicación, refresque la página):