Con 29 años de trayectoria, la Asociación Angus & Brangus de Colombia ha logrado posicionar dos razas de élite en todo el país, apostando por la sostenibilidad, el arraigo territorial y la excelencia en carne premium. Su participación en Agroexpo 2025 es el reflejo de una transformación que ha dado pasos gigantes en el país.
En 1996, un grupo de emprendedores colombianos decidió apostar por la excelencia genética y la calidad cárnica importando ejemplares Angus y Brangus desde Argentina y Estados Unidos.
Hoy, 29 años después, la Asociación de Angus & Brangus de Colombia se ha convertido en un referente nacional en producción de carne premium, con presencia en todas las regiones ganaderas del país y 150 socios activos.
Juan David Peláez, médico veterinario y director de la asociación, destacó que el propósito inicial fue “traer la mejor carne del mundo, pero producida con parámetros colombianos”. (Lea en CONtexto ganadero: Asociación Angus & Brangus: 29 años impulsando la ganadería colombiana)
Esa visión no solo transformó el panorama ganadero loca, sino que también elevó los estándares de calidad de la carne en el mercado nacional.
Agroexpo 2025, vitrina del agro
Agroexpo 2025, que se realiza del 9 al 20 en Corferias en Bogotá, es el escenario elegido por la Asociación para mostrar el resultado de casi tres décadas de trabajo gremial. En el pabellón 5, los visitantes encontrarán una muestra permanente de ambas razas acompañada por la participación de ganaderías que exhiben su producción y por un restaurante de la marca Angus Azul.
Este espacio no es solo un punto de venta, sino una experiencia educativa y sensorial. De acuerdo con Peláez, “queremos que los visitantes conozcan la relación entre el productor, el producto y el consumidor final”.
Además, el restaurante ofrece carne certificada como libre de deforestación, un mensaje poderoso en un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un factor decisivo de consumo.
Los días 15 y 16 de julio serán clave dentro del calendario de la feria. La asociación llevará a cabo su exposición nacional con más de 200 animales de ambas razas, una vitrina de genética, manejo y adaptación al entorno colombiano. Los ejemplares serán evaluados en un juzgamiento técnico que reúne a expertos del país y del exterior.
La noche del 16 de julio se celebrará un coctel conmemorativo por los 29 años del gremio, un espacio que busca fortalecer los lazos entre sus miembros, crear nuevas alianzas y reafirmar el espíritu gremial que ha sido el motor de este crecimiento sostenido.
Mapa de las ganaderías
Uno de los elementos más innovadores presentados este año es el Mapa Angus y Brangus de Colombia. Este recurso visual permite identificar en qué regiones del país están presentes las ganaderías dedicadas a la cría de estas razas, distinguiendo entre animales puros y comerciales.
La iniciativa demuestra que el angus y el brangus no solo han llegado para quedarse, sino que han logrado adaptarse con éxito a las diversas condiciones climáticas y topográficas del país.
Además, como parte de su compromiso ambiental, la Asociación hace parte del Acuerdo de Cero Deforestación. (Lea en CONtexto ganadero: La Asociación Angus y Brangus se enfocará en el crecimiento y la adaptación bovina)
“La carne que producimos respeta el medio ambiente, y eso es parte fundamental del valor agregado que ofrecemos al consumidor”, remató Peláez.
(Si no ve el video, refresque la página)