Un grupo de ganaderos y empresarios dio vida a una empresa que dinamiza la economía regional y hoy es referente de innovación, sostenibilidad y transparencia en la comercialización bovina. Su gerente, Johana Fernández, lidera este modelo que ahora se prepara para participar en el gran encuentro ganadero del año.
Hace más de una década, un grupo de productores y aliados estratégicos decidió crear un escenario confiable para comercializar ganado bajo reglas claras y con acompañamiento técnico.
Así nació Centro Comercial Ganadero (Cencogan), con operación en Córdoba, una subasta que en 11 años se ha consolidado como motor económico y social en la región, atrayendo compradores nacionales e internacionales y convirtiéndose en referente de transparencia y profesionalismo en los negocios ganaderos.
Al frente de esta iniciativa está Johana Fernández, abogada de profesión, quien encontró en la ganadería su verdadera vocación.
“Trabajé en una empresa ganadera durante mi proceso de formación universitaria y allí conocí de cerca el ciclo completo, así como biotecnologías reproductivas. Supe que la ganadería iba a estar en mi vida más que el derecho”, relató.
Tras más de tres años en la rama judicial, la oportunidad de liderar Cencogan la llevó a tomar un rumbo definitivo. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Cómo comprar ganado de manera rentable y eficiente? Consejos de un organizador de subastas)
Cencogan nació como respuesta a la necesidad de los productores de contar con un escenario confiable y profesional para comercializar su ganado.
“Fue impulsada por un grupo de ganaderos, empresarios y aliados estratégicos convencidos de que la comercialización organizada y transparente puede mejorar la ganadería y dar estabilidad al negocio”, explicó Fernández.
Desde entonces, esta subasta no solo conecta de manera directa y eficiente a productores y compradores, sino que también ha generado un impacto económico y social notable.
“Ha sido un motor para dinamizar la economía local: moviliza recursos, atrae compradores de diferentes departamentos e incluso del exterior, genera empleo y promueve buenas prácticas ganaderas. Además, hemos articulado espacios de capacitación y acompañamiento técnico que fortalecen a pequeños y medianos productores”, aseguró.
Innovación y responsabilidad social
En sus eventos se comercializan diferentes razas bovinas, tanto de alto valor genético como comerciales, provenientes de Córdoba, Antioquia, Sucre y otros departamentos. Con el paso de los años, Cencogan ha sabido adaptarse a los cambios del sector, especialmente con la transformación digital.
“Pasamos de un modelo tradicional presencial a incorporar plataformas virtuales que permiten pujas en línea, catálogos digitales, transmisiones en vivo y asesoría postventa. También hemos fortalecido las alianzas con asociaciones de criadores y entidades gubernamentales para promover la genética nacional”, señaló la gerente.
Lo que diferencia a esta subasta de otras es, según Fernández, la solidez de sus valores y el compromiso más allá de la venta. (Lea en CONtexto ganadero: Subastas ganaderas: 30 años dinamizando el comercio pecuario en Colombia)
“No nos limitamos a vender animales: apoyamos al comprador con asesoría técnica, garantizamos calidad en los procesos y promovemos relaciones de largo plazo. Además, cuidamos mucho la experiencia del cliente, tanto en el evento como después de la compra”.
El futuro de esta subasta está marcado por la innovación. Entre sus proyectos están expandir la cobertura a más regiones, fortalecer la plataforma virtual con servicios interactivos y ofrecer nuevos beneficios como financiamiento, seguros y trazabilidad en tiempo real. También buscan consolidar espacios de networking entre productores.
La visión de su gerente es a largo plazo: “Mi sueño es que Cencogan sea referente en innovación ganadera en Colombia, combinando tecnología, bienestar animal y sostenibilidad ambiental. Queremos implementar procesos amigables con el medio ambiente, promover prácticas responsables en nuestros aliados y seguir empoderando a pequeños productores para que tengan acceso a genética de primer nivel”.
Con programas como “Los más tesos Cencogan”, enfocado en responsabilidad social, la subasta proyecta no solo un crecimiento empresarial, sino también un compromiso con la comunidad. Así, esta subasta se convierte en un ejemplo de cómo la ganadería puede modernizarse sin perder de vista el bienestar de quienes la hacen posible.
Cencogan hará parte de la unión de subastas que integrarán el Remate Omega- El Origen, el evento de comercialización de ganado más esperado del año que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre en Santa Marta, y que será operado por TVgan por Colombia.