banner

Cargando...

De finca familiar a boutique cárnica: así se transformó Acres Farm en una marca con sello propio

Melanny Orozco 06 de Agosto 2025
Acres FarmFoto: instagram.com/acresfarm.co/Con presencia en tres municipios como Ventaquemada, Suesca y Sutamarchán, han desarrollado un sistema por etapas que distribuye las funciones productivas.

Con innovación, genética de calidad y una mirada empresarial moderna, María José Rodríguez y su hermano han convertido a la firma en un ejemplo del nuevo agro colombiano. Desde Ventaquemada hasta Bogotá, su carne angus premium y enfoque sostenible están demostrando que el campo tiene futuro.


Mientras muchos jóvenes abandonan el campo en busca de oportunidades en las ciudades, María José Rodríguez decidió volver a sus raíces, asumir las riendas de la empresa familiar junto a su hermano y reinventarla con ideas frescas y un firme compromiso ambiental.

Así comenzó la transformación de Acres Farm, una ganadería con 12 años de historia que hoy se consolida como símbolo de resiliencia y modernización agropecuaria.

Esta empresa nació como una lechería fundada por los padres de María José, pero fue bajo el liderazgo de sus hijos que comenzó con una reinvención enfocada en rentabilidad, tecnología e innovación.

“Manejamos razas como holstein, gyr y sus cruces, ayrshire y angus. Básicamente hemos adoptado diferentes modelos de negocio”, afirmó. (Lea en CONtexto ganadero: 3 aspectos de la raza angus que lo harán querer trabajarla en su finca)

Con presencia en tres municipios como Ventaquemada, Suesca y Sutamarchán, han desarrollado un sistema por etapas que distribuye las funciones productivas y permite optimizar recursos.

Su finca principal, en Ventaquemada, alberga la lechería, en Suesca se concentran los animales angus, y en Sutamarchán están los ejemplares gyr dedicados al levante.


Monteparto, carne premium


Hace tan solo cinco meses, los hermanos Rodríguez enfrentaron las dificultades del mercado, sumadas a las pérdidas provocadas por intermediarios, lo cual los llevó a buscar nuevas salidas.

Así nació Monteparto, su marca de carne premium 100% angus, con la que buscan ofrecer directamente al consumidor un producto de calidad, sin intermediarios y con sello sostenible.

De acuerdo con Rodríguez, “estamos creando nuestra boutique de carne, pero también vendemos en Bogotá por medio de domicilios, dentro y fuera de la ciudad, así como en todo Boyacá”.

Lo que diferencia a Acres Farm no es solo su genética, sino su compromiso con el entorno. Han sembrado más de 14.000 árboles en todas sus fincas, cuentan con una reserva natural y practican una economía circular que aprovecha cada etapa del proceso productivo.

Según Rodríguez, “no dejamos que se pierda lo bonito que ofrece el campo, porque hay que retribuirle todo lo que la naturaleza nos da”.

Además, han integrado prácticas de bienestar animal y fomentan la permanencia de jóvenes en el campo, convirtiéndose también en un espacio de agroturismo que educa y conecta a la ciudad con la ruralidad.


Tropiezos convertidos en logros


Como todo emprendimiento rural, no han estado exentos de obstáculos. La inestabilidad en las relaciones internacionales del país ha afectado el comercio exterior, y las políticas públicas muchas veces no han acompañado el dinamismo del sector.

“Esto se ha convertido en un reto, pero lo bonito del gremio es que nos unimos para mejorar el país y cambiar el pensamiento de muchas personas”, expuso Rodríguez. (Lea en CONtexto ganadero: Así empezó todo: la historia poco conocida de las 200 vacas que iniciaron la ganadería en Colombia)

Aun así, la visión de futuro permanece intacta, pues para María José, no se trata solo de mantener una tradición familia, sino de impulsar una nueva manera de hacer ganadería en Colombia.

Rodríguez concluyó: “Queremos que el mundo conozca lo que el campo colombiano puede ofrecer, y que los jóvenes vean que aquí también se puede soñar y construir empresa”.


banner