logoHeader
Angus brangus

Foto: instagram.com/brangusdelta/

El enfoque de esta ganadería ha sido el de mejorar la raza angus y contribuir al desarrollo ganadero del país.

cronica

Ganadería El Dorado de Pontezuela: el arte de criar angus y brangus campeones

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Durante dos décadas, la familia Londoño ha construido un modelo ejemplar en mejoramiento bovino y producción cárnica. Con manejo técnico y visión empresarial, su legado hoy trasciende fronteras y pisa fuerte en Latinoamérica.

Durante dos décadas, la familia Londoño ha tejido una historia de excelencia bovina y producción cárnica. Lo que inició como un sueño, hoy se consolida como un referente que trasciende fronteras y pisa fuerte en Latinoamérica.


La historia de Ganadería El Dorado está profundamente ligada a una tradición familiar y a una visión moderna de la ganadería.

Mauricio Londoño Villa, actual líder de la empresa, representa la tercera generación de ganaderos y ha sido el principal impulsor de un cambio radical en la genética angus de Colombia, al traer ejemplares procedentes de Argentina, donde la raza ha tenido un desarrollo formidable.

Fuimos los primeros en traer genética angus de Argentina. Tuvimos la suerte de ser pioneros en la importación de embriones”, contó Londoño en entrevista con CONtexto ganadero. (Lea en CONtexto ganadero: La raza Angus y sus cruces, claves para la ganadería de carne)

Este paso, hace casi 20 años, sentó las bases de una transformación nacional. La importación en 2009 de 36 vacas, 16 de ellas paridas, consolidó el rumbo de El Dorado como referente genético.

Desde entonces, la ganadería ha sido reconocida como líder indiscutible en la raza. En más de diez exposiciones nacionales, lograron seis grandes campeonas y varios grandes campeones, demostrando no solo consistencia, sino también un compromiso inquebrantable con la calidad.

El Dorado no se limitó a criar ganado, "más que comerciantes de ganado, somos genetistas", afirmó Londoño con convicción. Su enfoque ha sido el de mejorar la raza angus y contribuir al desarrollo ganadero del país. (Lea en CONtexto ganadero: “Calidad es mejor que cantidad” el lema de una ganadería lechera que ha ganado reconocimiento)

La genética adquirida de la reconocida cabaña Tres Marías de Argentina les permitió dar un salto cualitativo, a través de un proceso técnico y una administración rigurosa, convirtieron el sueño de familia en una empresa sólida. La calidad de sus animales fue tal, que compitieron exitosamente incluso en exposiciones internacionales como Palermo, en Argentina.

Una de las donantes de la ganadería con su ternera Hija de Everest x Espartano. Foto: Instagram @brangusdelta


El paso al brangus


Hace aproximadamente 15 años, El Dorado expandió su horizonte hacia otra raza de gran adaptabilidad: el brangus. Aprovechando nuevas tierras en clima cálido, especialmente en Puerto Berrío, comenzaron un ambicioso proyecto con genética importada de la cabaña El Pagual.

"La idea era tener el ciclo completo. Con angus y brangus manejamos desde la altísima genética hasta excelente ganado para producción de carne". Esta estrategia les permitió también incursionar en la comercialización de carne bajo su propia marca, un paso que pocos criadores han logrado consolidar con éxito.

Hoy, la operación se extiende en tres fincas: Pontezuela (dedicada a exposiciones), Buenos Aires (cría de ganado puro) y Dorado de Río (proyecto brangus), abarcando diferentes pisos térmicos y garantizando una producción ganadera adaptada a las condiciones colombianas.

Este legado y prestigio tendrán un nuevo capítulo el próximo 8 de mayo en Rionegro, Antioquia, durante el Primer Remate Internacional de Delta Brangus e invitados Angus y Brangus. Allí, Ganadería El Dorado será uno de los protagonistas en un evento que reunió a ganaderías líderes de cinco países latinoamericanos.

El remate es organizado por la ganadería argentina Estancia El Bagual, operado por Subagán S. A. con Ricardo Barreneche como martillo y con invitación de la Asociación Angus & Brangus de Colombia. Foto: Instagram @brangusdelta