logoHeader
Subastas ganaderas cada vez más tecnológicas

Foto: asoregan.co

Hoy Webiid ya ha movilizado más de 640 millones de dólares en transacciones.

cronica

Webiid, plataforma colombiana con más de 30 mil usuarios que revoluciona las subastas ganaderas

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Desde Medellín, una empresa colombiana, Sivar, está detrás de esta herramienta que conecta miles de usuarios en tiempo real para comprar y vender ganado. Su apuesta tecnológica empezó hace cuatro años y ya está llegando a mercados internacionales.

Desde Medellín, una empresa colombiana, Sivar, está detrás de esta herramienta que conecta miles de usuarios en tiempo real para comprar y vender ganado. Su apuesta tecnológica empezó hace cuatro años y ya está llegando a mercados internacionales.


Sivar nació hace una década con una convicción: que desde Colombia se podían desarrollar soluciones tecnológicas con impacto global. Su CEO, Carlos Gallego, lo resume así: “La empresa se creó cuando lanzamos al mercado una solución de inteligencia artificial, fuimos pioneros con tecnología propia”.

El primer gran salto lo dieron con la Central Mayorista de Antioquia, donde su sistema redujo de 4 o 5 minutos a apenas segundos el ingreso de vehículos gracias al reconocimiento de placas. Ese fue el punto de partida para mostrar que en Medellín había capacidad de innovar a escala mundial.

Tras su paso por la construcción digital, la compañía identificó una oportunidad en el sector ganadero, un gremio tradicional que hasta entonces no contaba con plataformas robustas. La alianza con Suganar fue el detonante.

Inicialmente como subasta querían una automatización, pero lo que hicimos fue escalarlo, y les pedí que me permitieran crear una solución no solo para ellos sino que destacara en el gremio ganadero”, dijo.

Así nació Webiid en 2021, una app que ha transformado la manera de vender ganado: desde la facilidad de uso hasta la transmisión en vivo propia, pasando por un panel de control que ayuda a las gerencias a tomar decisiones estratégicas.


Plataforma robusta y confiable


Hoy Webiid ya cuenta con más de 30 mil usuarios activos y ha movilizado más de 640 millones de dólares en transacciones, consolidándose como una de las herramientas más confiables del mercado.

Nuestra aplicación es estable, no consume mucho internet y garantiza un 98 % de disponibilidad del servicio”, explicó Gallego. (Lea en CONtexto ganadero: Subastas ganaderas: 30 años dinamizando el comercio pecuario en Colombia)

La plataforma se soporta en Amazon Web Services (AWS), lo que asegura la disponibilidad permanente, mientras que el streaming en tiempo real y la edición automática de videos son desarrollos propios que la diferencian de cualquier otra solución en la región.

La transformación ha sido evidente: subastas que antes se limitaban a un público local ahora se proyectan como eventos nacionales, eliminando reprocesos, centralizando información y generando un retorno de inversión tangible. Además, el relevo generacional en el campo ha encontrado en estas herramientas un espacio natural para interactuar y tomar decisiones de negocio desde el celular.

“La pandemia también jugó un papel importante. El efecto pospandemia le dio a entender a gremios tan tradicionales como el ganadero que iban a quedar rezagados” , agregó.



A través de Webiid se han comercializado cerca de 410.000 animales. Foto: Cortesía.


Rumbo a Santa Marta y a nuevos mercados


El impacto de Webiid se verá reflejado en uno de los eventos más esperados del calendario ganadero: el Remate Omega – El Origen, que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre en Santa Marta. Allí, por primera vez, siete subastas se unirán en un mismo escenario, un hecho inédito en un gremio acostumbrado a trabajar de manera aislada.

“Lo curioso de este remate es que de las 7 subastas que están participando, 4 tienen nuestro sistema. Esto es un evento único, nunca se habían unido tantas subastas, tenemos la dicha y el placer de que con nuestra plataforma van a operar 4 subastas”, destaca el CEO. Para garantizar la dinámica del evento, Webiid está actualizando su sistema para que todas las pujas se integren en un único tablero operado por TVgan.


Inteligencia artificial y proyección global


La mirada de la compañía también está puesta en el exterior. Ya han abierto mercado en Ecuador y se preparan para llegar a países como Brasil, donde aún se realizan ventas de ganado de manera informal, incluso por WhatsApp.

El siguiente paso de Sivar es integrar inteligencia artificial para simplificar aún más los procesos. Uno de sus proyectos piloto busca que los compradores puedan solicitar un crédito en la misma app y obtener aprobación en minutos.

La meta es clara: no solo ofrecer una plataforma para subastas, sino crear un ecosistema completo que abarque desde el remate hasta la financiación, la contabilidad y la facturación.

Esperamos que en un año tengamos un todo en uno, que contribuya en el tema contable y de facturación. Vamos a cumplir 4 años en el negocio”, concluye Gallego.

Lo que empezó en Medellín ya impacta a miles de usuarios en todo el país y comienza a abrirse paso en mercados internacionales. Y el próximo 2 de octubre, en Santa Marta, su papel en el remate Omega – El Origen será otra prueba de que el campo es cada vez más digital.