logoHeader
Turismo rural ideas

Foto: abc.finkeros.com

Se pueden ofrecer cursos de diferentes temas como diseño, suelo, agua y energía en el campo.

economia

3 innovadoras ideas de negocio para el turismo rural en Colombia II

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El turismo es una actividad económica que genera no solo ingresos, sino aprendizaje cultural y experiencial para todo el que decide emprenderlo.

El turismo es una actividad económica que genera no solo ingresos, sino aprendizaje cultural y experiencial para todo el que decide emprenderlo.


En el artículo «6 ideas negocio para fomentar el turismo rural» se mencionó la importancia de darle al campo ‘la vuelta’ relacionada con el turismo y se explicaron algunas ideas que pueden llevar a cabo los dueño de tierras. Aquí complementamos con otras ideas.

El sector rural tiene el potencial para convertirse en un sitio turístico que tenga la connotación ecológica y sostenible, que ligado con los el cuidado de los recursos naturales, pueden ser el aliado perfecto para atraer tanto a extranjeros como nacionales. (Lea: Agroturismo ganadero, una alternativa para Semana Santa)

1. Taller de permacultura y bosques: Hoy en día este es un tipo de formación muy demandada, ya que se pueden crear espacios en donde los extranjeros aprendan sobre los principios y las prácticas de la permacultura.

Un sistema de diseño que busca crear ecosistemas/humanos sostenibles y armoniosos con la naturaleza.

Se pueden ofrecer cursos de diferentes temas como diseño, suelo, agua y energía, para que no solo se ofrezca una actividad educativa y transformadora a los clientes, sino que también se estará contribuyendo a la difusión y la aplicación de permacultura como herramienta para el cambio rural.

2. Observatorio de estrellas en zona rural: Se trata de ofrecer un espacio donde los viajeros puedan contemplar y aprender sobre el cielo nocturno, aprovechando la baja contaminación lumínica y atmosférica de las zonas rurales.

Para llevarlo a cabo se pueden instalar telescopios y ofrecer visitas guiadas, o talleres astronomía en los que se expliquen los fenómenos celestes, las constelaciones y los planetas, siendo una forma en la que no solo se ofrezcan una actividad original y fascinante a los clientes, sino que también se estará aportando a la protección y valorización de la naturaleza y el cielo como un recurso natural y cultural.

3. Red de turismo sostenible: Esta debe ser una iniciativa en la que se reagrupen diferentes actores del sector del turismo sostenible en determinada zona como alojamientos, restaurantes, empresas de actividades y productores locales. (Lea: Pasaporte rural, una apuesta por el turismo agropecuario)

La idea de esta unión es que se ofrezca una oferta integrada, diversificada y de calidad a los viajeros.

Los beneficios de crear una red de turismo rural son muchos porque se genera sinergia, se comparten recursos, se mejora la promoción, se fideliza a los clientes y se potencia el desarrollo local.

Para la creación de esta, se necesita contactar con los potenciales miembros de la red, definir los objetivos y las normas de funcionamiento, crear una marca y un canal de comunicación común y difundir el proyecto en redes sociales.