logoHeader
el gobierno no acude al ajuste fiscal

Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA

Expertos advierten que el aumento del gasto sin control fiscal puede agravar el déficit nacional.

economia

Centros económicos advierten: sin ajuste del Gobierno, el déficit fiscal podría salirse de control

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Tanto ANIF como Fedesarrollo, los más importantes centros de pensamiento económico de Colombia, critican la falta de acciones concretas para corregir el rumbo de las finanzas públicas. Advierten que el aumento del presupuesto y las apuestas arriesgadas en deuda podrían generar consecuencias graves para la economía.

Tanto ANIF como Fedesarrollo, los más importantes centros de pensamiento económico de Colombia, critican la falta de acciones concretas para corregir el rumbo de las finanzas públicas. Advierten que el aumento del presupuesto y las apuestas arriesgadas en deuda podrían generar consecuencias graves para la economía.


A pesar de las advertencias de los más importantes centros de pensamiento económico del país, el Gobierno nacional no muestra señales de reducir el gasto ni de retomar la senda del equilibrio fiscal.

Tanto la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) como el Centro de Investigación Económica y Social Fedesarrollo han insistido en la necesidad de un ajuste urgente. Sin embargo, recientes decisiones del Ejecutivo parecen apuntar en la dirección contraria.

ANIF, a través de su presidente José Ignacio López G., manifestó su preocupación por una arriesgada maniobra de manejo de deuda anunciada por el Gobierno.

Planea apalancarse en francos suizos a bajas tasas de interés para comprar activos con mayores retornos (Carry Trade)”, explicó.

Según López G., esta estrategia busca reducir el nivel de deuda mediante la compra de bonos a descuento, lo que implicaría un aumento en los cupones y en las tasas de interés que paga Colombia. Advirtió además que el éxito de la operación depende de condiciones de mercado favorables.

“Aun en caso de funcionar, existe el riesgo de que los ahorros sean usados para financiar mayor gasto”, destacó. (Lea en CONtexto ganadero: "Apuesta irresponsable con la economía de Colombia": economistas sobre la suspensión de la regla fiscal)

De fondo, el presidente de ANIF enfatizó que el verdadero debate debe centrarse en volver a la Regla Fiscal.

“Más allá de los beneficios y dudas que genera la citada maniobra, Colombia debe plantear un ajuste que le permita retomar la Regla Fiscal”, reiteró.


Ausencia de esfuerzo


Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, también lanzó una advertencia.

“Existe una ausencia de esfuerzo por iniciar un ajuste serio del gasto público”, afirmó al referirse al proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para 2026, actualmente en estudio en el Congreso.

Dicho proyecto contempla un aumento del gasto del 9 %, el doble de la inflación proyectada para el próximo año (4,5 %), lo que Mejía califica como un error repetido del gobierno. El presupuesto vigente —tras el decreto de aplazamiento— es de $511 billones, y según el análisis de Fedesarrollo, el nuevo proyecto lo elevaría a niveles insostenibles.

“Un aumento del déficit primario —la diferencia entre el gasto sin intereses y los ingresos— que pasaría de 1,4 % a 2,0 % del PIB, equivalente a $38,6 billones”, precisó. (Lea en CONtexto ganadero: Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9,25%)

Para el director de Fedesarrollo, el presupuesto no debería superar los $531 billones si se quiere mantener el equilibrio fiscal. “Es la primera discusión de fondo que debe dar el Congreso de la República”, concluyó.