Aunque el IPC de abril sorprendió con un alza, Fedesarrollo mantiene su pronóstico de descenso gradual al cierre de 2025. Sin embargo, advierte que sin un recorte de gasto del 1,7 % del PIB, el déficit fiscal podría salirse de control. También advirtió que TRM podría culminar en $4.400.
La inflación sorprendió nuevamente a los analistas, pues luego de haber bajado en marzo, volvió a subir en abril y culminó en 5,16 % según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Sin embargo, el centro de pensamiento económico Fedesarrollo proyecta que la inflación retomará su tendencia descendente.
“A pesar de las fuertes presiones externas e internas de la economía la inflación continuaría en la senda descendente y culminaría en 4,43% en 2025”, afirmó en su Tendencia Económica número 257 (abril 2025).
En marzo, la inflación había descendido a 5,09 %, mientras que el cierre de 2024 fue de 5,20 %. Sin embargo, en enero subió a 5,22 % y en febrero a 5,28 %, lo que muestra un comportamiento inestable.
Fedesarrollo considera que la presión inflacionaria persiste por diversos factores internacionales, como la guerra comercial promovida por Estados Unidos.
En el plano interno, advierte que la convergencia hacia la meta del Banco de la República podría retrasarse debido a riesgos como el deterioro fiscal, el mayor costo del gas importado y las tensiones externas.
En ese contexto, Fedesarrollo también revisó su proyección para la tasa de interés del BanRep. “La tasa de intervención culminaría en 8,25% al cierre del 2025”, proyectó. (Lea en CONtexto ganadero: BanRep mantendría tasas y dólar seguiría subiendo: Fedesarrollo)
Sobre la tasa de cambio, la entidad estima una depreciación del peso, con un promedio entre $4.300 y $4.400 y una mediana de $4.341. En comparación con el promedio de $4.073 en 2024, esto representa un incremento de entre 5,6 % y 8,0 %.
Fedesarrollo advierte que sin un recorte del gasto público, el déficit fiscal podría superar el 6 % del PIB. Foto: iStock - portafolio.co - anif.com.co
Recorte presupuestal
El crecimiento económico, aunque moderado, seguiría en terreno positivo. Fedesarrollo proyecta un crecimiento del 2,6 % para 2025.
No obstante, la gran preocupación sigue siendo el déficit fiscal, que podría llegar al 6,4 % del PIB si no se adoptan medidas drásticas. Por eso, el centro de estudios recomienda:
“Dicha proyección dependería de un recorte del gasto de 1,7% del PIB (aproximadamente $28 billones); sin este ajuste, el déficit llegaría al 6,4%”, explicó. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Mensaje al Banco de la República? Superfinanciero resalta beneficios de bajar las tasas)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha llamado la atención sobre el tema, luego de suspender la línea de crédito flexible para Colombia. Según su comisión técnica, sería necesario un ajuste aún mayor, del orden de $40 billones, para evitar incumplir nuevamente la regla fiscal.