logoHeader
Consejos para un ganadero

Foto: engormix.com

economia

Lea las mejores recomendaciones para nuevos productores ganaderos

por: - 31 de Diciembre 1969

Empezar un negocio ganadero no es un negocio fácil, especialmente para aquellas personas que no tienen muchos conocimientos del tema. CONtexto ganadero le explica cuáles son las mejores recomendaciones que los nuevos productores deben tener en cuenta.

Empezar un negocio ganadero no es un negocio fácil, especialmente para aquellas personas que no tienen muchos conocimientos del tema. CONtexto ganadero le explica cuáles son las mejores recomendaciones que los nuevos productores deben tener en cuenta.

En su canal de Youtube, Adrian Cabana explica que sea cual sea el sistema de producción que se maneje dentro de la finca, se deben tener en cuenta algunas recomendaciones de personas que ya tienen un poco más de experiencia, de tal manera que se comience a ser un ganadero verdaderamente rentable.

Cabana asegura que el ganadero “debe conocer todos los costos de producir lo que sea que se produzca. En este punto se involucran bastante temas y conceptos financieros como pueden ser costos fijos, costos variables, depreciaciones”.

Sin embargo, como dice el experto existe un aspecto que por sentido común se debe saber es la alimentación y la nutrición del ganado, que finalmente se lleva la mayor inversión de los recursos que se tienen que inyectar en el negocio, pues de esto depende que se produzca carne o leche de la calidad y cantidad necesaria.

En palabras de Cabana, “de nada nos sirve tener la mejor genética en animales, sino se pueden manifestar a falta de alimentación adecuada. Este debe ser el punto de partida de cualquier ganadero, para luego plantearse la pregunta ¿de dónde se va a sacar la comida, forrajes o granos que nuestro ganado consuma?”. (Lea: 3 puntos básicos de nutrición que debe aplicar toda ganadería)

Para el experto, antes de empezar a aprender a ser ganadero es necesario aprender a ser agricultor, pues no hay forraje o grano más barato que el que se produce en cada finca.

De acuerdo con Cabana “si se logra producir la comida de los animales a un precio más bajo que los demás, se tiene el éxito asegurado. Entonces lo que se debe hacer es aprender todo lo que sea posible de cómo cultivar los forrajes y granos sacando el máximo provecho a la tierra para sacar provecho después a la ganadería”. (Lea: ¿Primero agricultor que ganadero?)

Hay que destacar que hay muchos ganaderos que tienen grandes extensiones de tierra y que sin cultivarla pueden mantener a los animales haciendo una inversión mínima en el alimento.

Para el profesional, la mayoría de estos ganaderos no cuidan que la finca está produciendo la misma cantidad de comida que hace algunos años. Sin embargo, no todos tienen esa posibilidad y les toca sacar adelante con los recursos que tienen.

“Con el pasar de los años se vuelve un tema de mucha importancia el saber de cultivos. Cómo producir más en menos áreas, será el principal indicador del éxito en los agronegocios”, menciona Cabana.

Un punto que destaca el experto es que para que esto sea así, y se tenga en cuenta todas las recomendaciones, hay que consultar con un profesional y personas que tengan mayor conocimiento acerca de los cultivos, la mejor manera de llevar la empresa ganadera, la nutrición para los animales y, sobre todo, el manejo que se le debe dar a los mismos.