Entre enero y julio de 2025, Colombia exportó 23.754 toneladas de carne, despojos y vísceras por más de 105 millones de dólares, superando ampliamente los registros de los dos años anteriores. En paralelo, se enviaron 176.357 bovinos en pie, con Egipto, Irak y Arabia Saudita como principales compradores.
El balance refleja un año alentador para la carne y sus derivados, con un repunte en el comercio internacional que marca una recuperación frente a la caída registrada en 2024 y con resultados incluso superiores a los de 2023.
De acuerdo con el informe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, con base en las cifras del DANE, las exportaciones de carne, despojos y vísceras sumaron 23.754 toneladas netas entre enero y julio de 2025, por un valor FOB de 105,9 millones de dólares.
El análisis de las exportaciones mensuales entre 2020 y 2025 evidencia la volatilidad del sector. En 2025, febrero fue el mejor mes con 4.937 toneladas, mientras que abril registró el menor volumen con 2.542 toneladas.
Al comparar con los mismos periodos de los años anteriores, el crecimiento es notorio. Entre enero y julio de cada año se reportaron las siguientes cifras:
- 2020: 16.727 toneladas
- 2021: 29.031 toneladas
- 2022: 21.154 toneladas
- 2023: 20.504 toneladas
- 2024: 12.249 toneladas
Balance de principales productos cárnicos exportados, corte a julio 2025. Oficina de Planeación y Estudios Económicos, de Fedegán.
Este panorama muestra que 2025 se perfila como uno de los mejores años recientes, con niveles cercanos a los máximos alcanzados en 2021 y 2022.
Esto significa que, frente a 2024, las exportaciones casi se duplicaron (↑ 94 %) y frente a 2023 también se registró un incremento positivo del 16 %. (Lea en CONtexto ganadero: Exportaciones ganaderas superan USD 216 millones en primer semestre, el mejor resultado en 4 años)
Los principales productos exportados fueron Cortes de cuartos delanteros congelados (11.640 t), cortes de cuartos traseros congelados (2.925 t) y cortes de cuartos delanteros refrigerados (2.049 t).
China fue el destino líder con 10.773 toneladas y 51,1 millones de dólares, seguido por Argelia (2.820 t, 15,2 millones USD) y Rusia (3.518 t, 14,6 millones USD). Estos países consolidan la canasta exportadora de 2025, en la que también participaron El Salvador, Chile y El Líbano.
Países destino de las exportaciones de productos cárnicos y animales en pie, a corte de julio 2025. Oficina de Planeación y Estudios Económicos, de Fedegán.
Envío de animales
**En animales vivos, entre enero y julio de 2025 se exportaron 176.357 cabezas, por un valor FOB de 135,6 millones de dólares. Esto representa un aumento de 21,5 % frente al volumen de los primeros 7 meses de 2024, cuando se alcanzaron 145.193 cabezas, así como un alza de 20,1 % frente a USD 112,9 millones.
Para el primer corte del año 2025, los principales compradores fueron:
- Egipto: 66.807 t por USD 50,6 millones (37 %)
- Irak: 47.709 t por USD 47,7 millones (28 %)
- Arabia Saudita: 43.541 t por USD 31,5 millones (23 %)
- Jordania: 13.665 t por USD 11,4 millones (8 %)
- Líbano: 4.635 t por USD 4,8 millones (4 %)
A pesar de la revaluación del peso frente al dólar y de la fuerte competencia de mercados externos, en especial Brasil, Colombia mantiene una dinámica comercial positiva.
Hasta julio, el volumen solo se ubica por debajo del registrado en 2022 —el año con el mejor resultado histórico—, superando ampliamente los niveles alcanzados entre 2020 y 2021, y conservando un comportamiento similar al de 2023 (que culminó con más de 300 mil cabezas enviadas).
En todo caso, las exportaciones de animales vivos plantean un reto para la diversificación de mercados y la consolidación del comercio pecuario colombiano en el exterior.