En el último reporte, Medellín consolidó su dominio en el valor del ganado de ceba, mientras Sahagún y Planeta Rica en Córdoba se destacaron con los mejores registros para novillos y hembras jóvenes, respectivamente. Aunque hubo subidas importantes en algunas regiones, el promedio nacional se mantuvo estable.
A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 12 al 18 de julio, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).
Macho gordo: Medellín sigue reinando
Como explicamos la semana anterior, la Feria de Ganados de Medellín ha registrado, de manera ininterrumpida durante los últimos dos meses, el precio promedio más alto del país para el ganado de ceba o gordo.
En las ocasiones en que hemos reportado lo contrario, ha sido porque los datos de esa plaza aún no habían sido incorporados al análisis.
Tal como anticipamos la semana pasada —cuando señalamos que una subasta en Montería ocupaba el primer lugar—, los resultados podían cambiar al incluir la información de Medellín, lo cual finalmente ocurrió.
Así pues, con los datos actualizados de la semana anterior y de esta, la plaza de Medellín ocupó el primer puesto en el reporte anterior con 10.452/kg, y vuelve a liderar en esta semana con 10.468/kg.
La segunda plaza también fue la misma de la semana anterior, la CC Subasta Ganadera del Sinú en Montería, con un promedio de macho cebado (MC) de 2 años en $10.167/kg, $128 menos que la anterior.
Esta subasta había encabezado el ranking en el informe anterior. Sin embargo, tras la actualización con los datos de Medellín, descendió al segundo lugar, posición que mantiene en este reporte.
El tercer puesto fue para la sede principal de Subastar en Montería con $9.884/kg. El mayor crecimiento sucedió en Suganar en Chigorodó (Antioquia), con un alza de 22 %, correspondiente a $1.667 y alcanzando los $9.267/kg.
A nivel nacional, el precio promedio del MC fue de $8.995/kg, manteniéndose estable entre una semana y otra. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Medellín no suelta el primer puesto! Las subastas con los mejores precios del ganado)
Macho de levante: Córdoba y Meta a la cabeza
En esta ocasión, la sede de Subastar de Sahagún (Córdoba) contó con el ganado flaco de primera categoría más alto de la semana pasada. En promedio el kilo de este tipo de bovino se comercializó en $11.289.
Por su parte, el macho de levante (ML) de la sede de Guamal (Meta), de la misma comercializadora en los Llanos orientales, registró los $10.950/kg.
El tercer lugar lo comparten la subasta de Puerto López (Meta) y la sucursal de Sugaberrío en Sabana de Torres (Santander) con un valor de $10.800/kg. La primera tuvo el crecimiento más alto, pues se elevó 18 % o $1.644 frente al dato anterior.
Las subastas de Córdoba, Bolívar, Antioquia, Casanare, Cesar y Sucre tuvieron un registro superior a los $10.000. En términos generales, el valor del ML estuvo en $10.120/kg, un 2 % o $212 más alto que la media del reporte anterior.
Hembras de levante: Planeta Rica al alza
La plaza con el mayor valor para la hembra de levante fue Cencogán en Planeta Rica (Córdoba), que reportó $10.025/kg. Esta plaza subió 12 % o $1.035 frente a la semana anterior, cuando estuvo en segunda posición.
La subasta que ocupó esta casilla fue la sede de Sugaberrío en Cimitarra (Santander), donde alcanzó los $9.664/kg, en tanto que el tercer puesto fue para Mercagán en (Santander), donde la hembra de levante (HL) de 1 ¼ años llegó a $9.500/kg.
La mayor alza estuvo en esta plaza, pues la HL se elevó 14 % o $1.167 frente al valor anterior. En cuanto al promedio nacional, creció levemente, sumando $75 para llegar a los $8.446/kg. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Histórico! Medellín completó 7 semanas con el ganado gordo más caro del país)
Precios en la Bolsa
La Bolsa Mercantil de Colombia registró que el precio de ganado gordo comercial más alto la semana pasada estuvo en Bogotá con $9.602/kg, subiendo $220 y pasando de la segunda a la primera casilla.
La segunda posición fue Cesar, que cambió de lugar con el primero, y se ubicó en $9.451/kg. Tercero fue Córdoba con $9.369/kg, con el mayor crecimiento porcentual (16 %). El promedio nacional fue de $9.235/kg, una baja de $58 o 1 % frente al informe anterior.