Montería se posicionó como la plaza con el mejor precio del macho cebado, mientras que sedes de Sugaberrío en Santander y Antioquia lideraron el mercado de machos y hembras de levante. Varias comercializadoras superaron los $10.000/kg, aunque el promedio nacional mostró caídas en algunas categorías.
A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 2 al 8 de agosto, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).
Macho gordo: Córdoba a la cabeza
Basado en el reporte más reciente, la CC Subasta Ganadera del Sinú en Montería ascendió del segundo al primer lugar en el ranking nacional, al alcanzar el precio más alto para el macho cebado (MC), con un promedio de $10.233/kg.
La segunda posición fue para la sede principal de Subastar en la capital de Córdoba con $9.911/kg. En tercer lugar se ubicó Cogasucre en Sincelejo, que repite esta casilla a pesar de registrar una caída de $33 frente a la semana anterior, cerrando en $9.867/kg.
La subasta que presentó el mayor aumento entre una semana y otra fue la sede de Subagán en Cereté (Córdoba), donde el valor promedio del MC subió $1.100, equivalente al 13,4 %, para llegar a $9.300/kg.
A nivel nacional, el promedio del kilo de macho gordo fue de $8.839, lo que representa una caída de $126 (la segunda consecutiva) frente a la semana anterior.
Precios por encima de $9.000 se reportaron en subastas de Bolívar, Caldas, Córdoba, Cesar, Casanare, Magdalena, Meta y Sucre. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Increíble! Subasta en Puerto Salgar tiene los mejores precios del ganado flaco de Colombia)
La semana pasada, el informe no incluyó el reporte de la Feria de Ganados de Medellín, que había liderado el promedio nacional durante 11 semanas consecutivas. En ausencia de ese dato, Subacasanare ocupó el primer lugar con $10.190/kg.
Sin embargo, al incorporarse la información de la plaza antioqueña, se confirmó que su promedio fue superior, con $10.298/kg, recuperando así el liderazgo. En el reporte actual, nuevamente no se cuenta con sus cifras, por lo que habrá que esperar hasta la próxima semana para verificar si mantiene su posición.
Sugaberrío, líder indiscutible en machos y hembras
Macho de levante
Por segunda semana consecutiva, Sugaberrío manda la parada en el precio del macho de levante (ML). La sede principal de Puerto Berrío (Antioquia) marcó la diferencia con un promedio de $11.601/kg, consolidándose como la más fuerte del país.
Subacasanare en Yopal se quedó con el segundo y tercer puesto del ranking. El ML de 1 ¼ años alcanzó $11.573/kg, mientras que el de 1 ½ años llegó a $10.867/kg, este último con el mayor repunte de la semana: un alza del 8,3 % equivalente a $890.
También hubo promedios por arriba de los $10.000/kg estuvieron en plazas de Bolívar, Córdoba, Cesar, Magdalena, Meta, Santander y Sucre.
Al calcular el promedio nacional, el precio promedio del ML fue de $10.036/kg, lo que representa una disminución de $46 frente a la semana anterior. En general, el precio se ha mantenido estable en las últimas semanas.
Hembras de levante
Sugaberrío también tuvo los mejores promedios de hembras de levante (HL). El primer lugar fue en Sabana de Torres (Santander) con $9.700/kg, el segundo fue en Cimitarra (Santander) con $9.666/kg, y el tercero en la principal de Puerto Berrío con $9.332/kg.
El mayor incremento se presentó en la subasta de Cencogán en Planeta Rica (Córdoba), donde el kilo subió más del 25 % o $1.250 para alcanzar los $8.650/kg.
A nivel nacional, el precio cayó $62 hasta ubicarse en $8.349, encadenando así su segunda semana consecutiva a la baja. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Medellín perdió el trono! Esta región es la nueva reina con el mejor precio del ganado gordo)
Precios en la Bolsa
Según los datos de la Bolsa Mercantil de Colombia, Antioquia recuperó el primer lugar del podio que había perdido la semana pasada, con el valor más alto del ganado gordo comercial en el país: $9.629/kg, lo que representa un aumento de $128 o 1,3 % frente al reporte anterior.
Bogotá ocupó la segunda posición con $9.570/kg, registrando además la variación positiva más alta al subir $570 o 6,3 %. Cesar completó el podio con $9.450/kg, mismo precio de las últimas dos semanas.
El promedio nacional se situó en $9.461/kg, con un incremento de $109 o 1,2 %, lo que marca una recuperación tras la caída de la semana previa.