Los valores del macho gordo y de levante volvieron a repuntar en varias regiones del país. Medellín sigue mandando la parada luego de 8 semanas en el primer lugar pese a una leve baja, mientras en Córdoba y el Magdalena medio los valores subieron con fuerza para las hembras flacas.
A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 21 al 27 de junio, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).
Macho gordo: Medellín conserva su 1er puesto
El precio del macho cebado en la Feria de Ganados de Medellín volvió a liderar el mercado nacional, a pesar de registrar una leve caída de $99, situándose en $10.308/kg. Con este dato, Medellín completa ocho semanas consecutivas en lo más alto del ranking.
La segunda plaza con el mayor valor entre las subastas de todo el país fue la CC Subasta Ganadera del Sinú en Córdoba, donde el macho cebado de 2 años llegó con $10.100/kg, en tanto que Subastar Montería repitió el tercer puesto con $9.970/kg ($80 más que la semana anterior).
La mayor variación positiva sucedió en Subagan en Caucasia (Antioquia), donde el macho cebado (MC) sumó $1.400 a su promedio o 17,1 %, cerrando en $9.600/kg. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Histórico! Medellín completó 7 semanas con el ganado gordo más caro del país)
Según los datos reportados por el área de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG de todas las comercializadoras, el promedio nacional del kilo de MC fue de $9.021, un alza de $117 frente al reporte precedente.
Macho de levante: En Montería está el más caro
La CC Subasta Ganadera del Sinú también se llevó el segundo lugar para esta categoría con $10.767/kg. Y con apenas $24 menos, la tercera casilla fue para Subacasanare en Yopal con $10.743/kg, que fue la primera en el informe anterior.
Precios por encima de $10.000 se registraron en varias plazas a nivel nacional, como Cartagena, Magdalena, Córdoba, Sucre, Magdalena medio, Cesar, Meta y Casanare. De hecho, el precio promedio nacional fue superior a los $10.000 ($10.013), lo que no se veía hace varias semanas.
El mayor repunte ocurrió en Cencogán en Planeta Rica (Córdoba), donde la tarifa reportada subió $971 o 10,5 % para alcanzar los $10.215/kg.
Hembras de levante creció en Magdalena medio
El mayor valor registrado para la hembra flaca se reportó en Sugaberrío de Puerto Berrío (Antioquia), donde el promedio de $10.432/kg no solo fue el más alto a nivel nacional, sino también el de mayor crecimiento, sumando $1.903 al valor anterior (+22,3 %).
Le sigue la misma comercializadora pero la sede de Sabana de Torres (Santander) con $9.950/kg, y en tercer puesto se ubicaron con la misma tarifa de $9.341 las comercializadoras Subastar Montería y Sugaberrío Cimitarra (en Santander).
El promedio nacional fue de $8.287/kg, $39 más respecto al reporte de la semana pasada. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ojo ganaderos! En Córdoba el precio del ganado empezó junio subiendo como espuma)
Precios en la Bolsa
Bogotá desbancó a Cesar con el precio más alto de ganado gordo comercial registrado en la Bolsa Mercantil de Colombia. En la última semana sumó $194, lo que llevó el promedio a $9.464/kg.
Por su parte, el departamento del Caribe bajó al segundo lugar luego de 3 semanas en lo más alto del podio, pero conserva el mismo precio de las semanas anteriores con $9.400. El tercer lugar fue Caldas, que también se mantiene con $9.000 por kilo.
A pesar del crecimiento en Bogotá y la estabilidad en las otras 2 plazas, el promedio nacional bajó $123 y llegó a $9.276 por kilo.