banner

Cargando...

Subastas al rojo vivo: Montería, Yopal y Aguachica lideran precios del ganado esta semana

CONtexto ganadero 14 de Julio 2025
Precio del ganadoFoto: Fedegán FNGLa tarifa más alta para esta categoría de ganado la registró la CC Subasta Ganadera del Sinú en Montería, en el macho cebado (MC) de 2 años con $10.295/kg.

En la semana del 5 al 11 de julio, la capital de Córdoba se alzó con el macho gordo más caro del país. Por su parte, la capital de Casanare y el municipio de Cesar sorprendieron con alzas destacadas en machos y hembras de levante.


A continuación, CONtexto ganadero presenta las principales novedades del precio del ganado en subastas de la semana del 5 al 11 de julio, con base en los datos recopilados por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado (Fedegán-FNG).


Macho gordo


A lo largo de las últimas nueve semanas, la Feria de Ganados de Medellín ha mantenido el primer lugar en el país con el valor promedio más alto para el macho de ceba o gordo.

En un informe anterior, mencionamos, por error, que Montería había tomado la delantera. Sin embargo, esa edición no incluía los datos de Medellín, que una vez incorporados, confirmaron que esta plaza seguía liderando el ranking nacional.

En esta ocasión, ante la ausencia del reporte de esta feria, la tarifa más alta para esta categoría de ganado la registró la CC Subasta Ganadera del Sinú en Montería, en el macho cebado (MC) de 2 años con $10.295/kg.

Le siguió la sede de Cencogán en Tarazá (Antioquia), donde el MC de 2 años se comercializó en promedio en $10.000/kg, y el podio lo completó la CC Subasta en la categoría de 2 ½ años con $9.750/kg.

La mayor variación positiva se presentó en la subasta de Aguazul (Casanare), donde el ganado de 2 ¼ años creció 15,7 %, equivalente a $1.253, para llegar a $9.233/kg.

Sumando los valores de las demás subastas que enviaron su reporte al área de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, el precio promedio del MC fue de $9.036/kg, un alza de 1,1 % frente a la semana pasada.

En el próximo informe haremos la verificación si, en efecto, la Feria de Ganados de Medellín mantiene su liderazgo. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Sorpresa en los precios del ganado! Montería desbancó a Medellín con el macho gordo más caro del país)



Macho de levante: Yopal repite primer puesto


Subacasanare en Yopal vuelve a estar en lo más alto del podio con el macho flaco o de levante (ML) más alto del país. Hace una semana el ML de 1 ½ años fue el de mayor valor, mientras que en esta fue el ML de 1 ¼ años el que lidera la tabla con $11.637/kg.

El segundo lugar es para la sede de Subastar en Sahagún (Córdoba), donde el ML alcanzó un promedio de $11.085/kg. Y el tercero fue para otra sede de la misma empresa, pero en Guamal (Meta), con $10.883/kg.

La mayoría de comercializadoras de Córdoba tuvieron valores por encima de $10.000, mientras que otras en Antioquia, los Llanos Orientales, Cesar y Sucre presentaron ese mismo valor. A nivel general, la tarifa se mantuvo estable, sumando solo $46 para llegar a $9.975/kg.



Hembras de levante: Aguachica repunta


En cuanto a la hembra flaca de primera calidad (HL), la empresa con la tasa más elevada fue la sede de Sugaberrío de Aguachica (Cesar), que reportó un promedio de $9.800/kg.

La plaza de Cencogán en Buenavista (Córdoba), que lideró el ranking la semana pasada, registró una caída de $1.766 (-15,7 %), situándose en $9.505/kg y descendiendo al segundo lugar.

El tercer puesto fue para Sugaberrío en su lugar de origen, Puerto Berrío (Antioquia), con $9.279/kg. El mayor crecimiento fue para la CC Subasta Ganadera del Sinú, donde el precio subió 27,1 % o $1.900, llegando a los $8.900/kg.

El promedio nacional de todas las plazas para este tipo de ganado fue de $8.422/kg, $17 menos que el anterior, lo que devela una relativa estabilidad. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Histórico! Medellín completó 7 semanas con el ganado gordo más caro del país)



Precios en la Bolsa


De acuerdo con el precio de ganado gordo comercial registrado por la Bolsa Mercantil de Colombia, Cesar retoma el primer lugar (que había obtenido en anteriores reportes del año), alcanzando un promedio de $9.421/kg.

Bogotá ocupó el segundo lugar con $9.382/kg, seguida por Antioquia con $9.300/kg. Aunque Santander registró el mayor aumento porcentual (12,5 %), su valor quedó en apenas $7.000/kg. El promedio nacional fue de $9.293/kg, lo que representa un incremento de $362 o 4,1 % frente al informe anterior.


banner